Av. Figueroa Alcorta 3415
[mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado
Del 23 de Junio al 26 de Octubre de 2016 - Inaugura: 19hs - Entrada: $ 75.- Mie, est, doc y jub $ 36.-
Curadores:
Agustín Pérez Rubio, Gunnar B. Kvaran.
Sala 5. Nivel 2 y diferentes espacios de la ciudad
Programas Públicos
Yoko Ono. Dream Come True
Los programas públicos que acompañan la exposición Yoko Ono. Dream Come True que inaugura el próximo 23 de junio a las 19hs, enriquecen la exposición a través de la recuperación de material histórico no incluido en la muestra –como los films experimentales de Yoko Ono o un espectáculo construido a partir de las piezas performáticas que la artista realizó en las décadas de 1960 y 1970– y espacios de reflexión sobre la exposición –conferencias con especialistas, visitas guiadas y recorridos especiales.
Un curso que relee la literatura japonesa a través de sus escritoras y otro sobre la recepción de la cultura japonesa en el siglo XX recuperan para la exposición el vínculo que Yoko Ono teje, desde sus orígenes y su filosofía, con el feminismo y el orientalismo. Asimismo, se incluyen programas que revisan las vinculaciones de Yoko Ono con el movimiento Fluxus y señalan momentos en donde el arte y la vida se disuelven, como una serie de encuentros para escuchar música fluxus latinoamericana, o un espacio armado para estar, contactarse con algunos materiales, leer libros o, para el que así lo desee, simplemente respirar. Yoko Ono. Dream Come True está curada por Gunnar. B. Kvaran y Agustín Pérez Rubio y permanecerá abierta del 24 de junio al 31 de octubre de 2016.
___
VISITAS GUIADAS
Yoko Ono. Dream Come True
Viernes y domingos a las 17:00
A cargo del equipo educativo de MALBA
Duración aproximada: 1 hora. Actividad incluida con el ticket del museo.
___
CONVERSACIÓN PÚBLICA
Dream Come True
Participan: Gunnar B. Kvaran, Agustín Pérez Rubio y Graciela Speranza
Jueves 23 de junio 18:00. Auditorio.
Con interpretación simultánea. Cupo Limitado.
Solicitar acreditaciones de prensa a: [email protected]
___
PERFORMANCE
Piezas para audiencia
Seleción de performances de Yoko Ono de la década de 1960.
Miércoles a las 20:30, a partir de fines de julio. Auditorio
Dirigidas por Agustina Muñoz, las funciones de Piezas para audiencia reponen 17 piezas performá-ticas históricas que Yoko Ono desarrolló en la década de 1960. La participación del público, la visi-bilización del cuerpo de la mujer, la violencia que se le ejerce y la percepción mágica de lo cotidiano son formas en las que Yoko Ono subraya y pone en escena la capacidad transformadora de su arte para quien lo observa o participa de él.
La selección se divide en dos programas, cada uno de ocho piezas. En ellos se incluyen piezas cé-lebres como Cut Piece, de 1962, en la que Yoko Ono se ofrece para que el público corte su vesti-menta, o Sky Piece for Jesus Christ, en la que un grupo de performers envuelve con gaza a los mú-sicos de una orquesta hasta que ya no pueden tocar.
Tan simples como simbólicas, las 17 piezas seleccionadas alcanzan para colocar a Yoko Ono entre los artistas más significativos de las últimas décadas. El meticuloso trabajo de interpretación y di-rección de Agustina Muñoz trae las piezas a la actualidad, para que desplieguen ante la audiencia, aquí y ahora, toda su potencialidad.
__
CURSO
Momentos de literatura japonesa en clave de mujer.
De Sei Shoonagon, Okuni y Hanako a las protagonistas contemporáneas
Por Amalia Sato
Viernes 12, 19, 26 de agosto y 2 de septiembre de 18:30 a 20:30. Biblioteca
El curso propone un recorrido donde las mujeres son gestoras de acciones que movilizan transfor-maciones radicales: de las damas de la Corte del siglo X cuyas manos caligrafían, a la acróbata actriz que a orillas de un río crea con su troupe un nuevo género teatral en el siglo XVII, a la danzarina que irrumpe en la Europa hechizada por el Japonisme, o las actuales heroínas en un mundo dominado por el polimorfismo del manga y el animé. Nombres propios y textos para atisbar realidades de la Pestaña del Mundo, como llamaban los portugueses a Japón. Sei Shoonagon, Okuni, Hanako y a partir de ellas la convocatoria a más protagonistas.
Biblioteca. Costo: $960.
Descuentos especiales para MALBA Amigos. Jubilados y estudiantes con credencial -20%. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
Inscripción online en www.malba.org.ar/literatura
__
CURSO
El encuentro de Occidente con la cultura japonesa
Por Leandro Pinkler
miércoles 6, 13, 27 de julio, 3 y 10 de agosto de 10:30 a 12:00. Biblioteca.
El curso presenta algunos hitos fundamentales de la intensa recepción de la cultura japonesa en el clima espiritual del Occidente del siglo XX. Como consecuencia de un proceso de transformación muy veloz, las civilizaciones de Occidente y Oriente fueron influyéndose recíprocamente. Si Japón se convirtió en la vanguardia oriental en la aplicación de la tecnología occidental, a su vez tanto en Europa como en Estados Unidos fueron penetrando las prácticas y la filosofía del Zen, la sutileza de la estética japonesa, y muchos occidentales sufrieron una metamorfosis en el contacto con el corazón del Japón.
Costo: $1075.
Descuentos especiales para MALBA Amigos.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12 a 19:30. Inscripción online en www.malba.org/literatura
___
CICLO
Yoko Ono: films experimentales
Durante todo agosto
Proyecciones de las películas experimentales que Yoko Ono realizó en las décadas de 1960 y 1970, muchas de ellas, en colaboración con John Lennon. Se incluyen: Apoteosis, Erección, Dos vírgenes e Imagina, entre otras.
___
CICLO
Animé
Durante todo julio
___
NIÑOS
Tercer tiempo
A cargo del equipo educativo de MALBA
Domingos 14, 24 y 31 de julio 15:00. Sala Pedagógica. Nivel 1
Tercer tiempo invita a niños entre 5 y 11 años, junto a sus familiares y amigos, a pasar un tiempo distinto en conexión con las exhibiciones de MALBA. Durante el mes de julio y agosto, la exposición Dream Come True de Yoko Ono será el punto de partida para esta propuesta. La sala pedagógica del museo se adaptará para habilitar distintas dinámicas y formas de interpelar las obras de Yoko Ono. Tercer tiempo propone un espacio desestructurado, abierto y lúdico para reflexionar, divertirse y pensar la realidad con otro ritmo.
Entrada incluida con el ticket del museo.
___
NIÑOS
Pieza para atrapar deseos
A cargo del equipo educativo de MALBA
Lunes 18 y 25 de julio a las 13:30, 15:00 y 16:00. Sala Pedagógica. Nivel 1.
Las instrucciones de Yoko Ono son muy distintas a la que los chicos reciben de forma cotidiana en sus casas, escuelas y hasta en espacios de recreación. Pieza para atrapar deseos propone recrear-las a partir de acciones concretas, que serán el punto de partida para descubrir los objetos y rituales que caracterizan la obra de Yoko. La muestra se podrá recorrer con la ayuda de un mapa a fin de registrar las ideas, pensamientos y sensaciones que generan sus propuestas.
Duración: 60 min. Para niños de 5 a 8 años acompañados de un adulto
Costo: $60 por persona. Punto de encuentro: Hall de entrada
___
NIÑOS
Inter-Flux
A cargo del equipo educativo de MALBA
Jueves 21 y 28 de julio a las 13:30, 15:00 y 16:00. Sala Pedagógica. Nivel 1.
Esta actividad propone un acercamiento interdisciplinario a la obra de Yoko Ono. Se desarrollan diversas instancias de trabajo vinculadas a la música, la poesía, la escritura y la creación de imáge-nes. El encuentro apunta a experimentar con estas herramientas creativas para generar una pieza en conjunto que permita comprender la anti-lógica del movimiento Fluxus, del que Yoko Ono fue parte en las décadas de 1960 y 1970.
Duración: 60 min. Para niños de 9 a 11 años.
Costo: $60 por niño. Punto de encuentro: Hall de entrada
___
NIÑOS
Nombre Propio
A cargo de ETRA
Niños de 5 a 8 años: miércoles 20 y 27 de julio de 15:00 a 16:30
Niños de 9 a 11 años: viernes 22 y 29 de julio de 15:00 a 16:30
El taller de ETRA analiza la obra de Yoko Ono e invita a que todos produzcan sus propias interpre-taciones y las compartan. Se realizarán acciones individuales y grupales adaptando una selección de las acciones descriptas en las "Instrucciones" y los textos performáticos de la artista, haciendo foco en la comunicación gestual, la expresión corporal y el movimiento. Por último, el taller concluye con la construcción de una pieza a partir de lo trabajado durante la sesión.
Costo: $70 por niño.
___
NIÑOS
El espacio entre las cosas
A cargo de Daniela Seco y Gabriela Santagostino
Miércoles 20 y 27 de julio de 13:30 a 14:30
Viernes 22 y 29 de julio de 13:30 a 14:30
El espacio entre las cosaspropone una experiencia pensada especialmente para los más chiquitos. Por medio de historias y cuentos vinculados con las obras de Yoko Ono, se invita a los niños a pa-sear por un mundo de imaginación y fantasía sin moverse de su lugar. En esta oportunidad, se na-rrarán tres relatos acompañados por objetos y materiales didácticos, alternados con momentos para pensar dibujando.
Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto.
Costo: $60 por niño. Punto de encuenteo: Hall de entrada
___
ADOLESCENTES
El paso previo a ser invisible
A cargo de Jimena Croceri
Jueves 21 y 28 de julio de 17:00 a 19:00. Sala Pedagógica. Nivel 1
El paso previo a ser invisiblees un taller grupal para experimentar con sutiles percepciones cotidia-nas. A partir de una selección de instrucciones del libro Pomelo de Yoko Ono, se realizará una acti-vidad que incluye un recorrido por el museo y sus alrededores. A lo largo del taller, las instrucciones se irán disolviendo a través de un proyecto mental y físico compartido, en el que se realizarán ac-ciones como soplar, rodar, oler y recortar por medio de la experimentación con distintos materiales.
Costo: $70. Punto de encuenteo: Hall de entrada
___
ADOLESCENTES
Abrir la palabra
A cargo de Grisel Pires do Barros
Viernes 22 y 29 de julio de 17:00 a 19:00. Sala Pedagógica. Nivel 1
Las Instrucciones de Yoko Ono se visualizan por medio de palabras, y sin embargo éstas no son su principal soporte. Adjetivos, verbos y sustantivos se convierten en herramientas para explorar el potencial de cada frase. Este taller aborda las palabras en su materialidad; las hace sonar, soñar, y las confunde para llegar a nuevos significados. Abrir la palabra es un taller para adolescentes que se animen a aceptar el desafío de experimentar con el lenguaje que usan a diario.
Costo: $130. Cupo mínimo 10 chicos.
Punto de encuenteo: Hall de entrada
___