San Martín 857
[mapa]
Tel 4516-0367
Lun a Vie de 12 a 19 hs.
www.cfired.org.ar [email protected]
Julia Andreasevich Juan Manuel Fiuza Andrés Garavelli
Del 07 de Agosto al 30 de Agosto de 2013 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
El Consejo Federal de Inversiones, fiel a sus postulados de fomentar e impulsar el arte de los argentinos, ya sea acompañando, promoviendo o capacitando a través de los programas que se desarrolla a lo largo y ancho de nuestro país, presenta en esta oportunidad en sus Salas Federales a Julia Andeasevich proveniente de Chubut, Juan Manuel Fiuza y Andrés Garavelli ambos bonaerenses.
Diversa, nombre de esta exposición, lejos de otorgar una cualidad a esta muestra, la convierte en sustantivo, en una entidad fija, en un sistema alternativo.
Presentaremos entonces, tres universos artísticos, moviéndose entre la acción, la contemplación y la realidad, tres modos de resolver las incógnitas planteadas.
Julia Andreasevich. Una figuración organizada en varios puntos de atención, no se observa un centro sino fragmentos transparentes que se superponen, irrumpen, compitiendo o complementándose según las circunstancias.
Lo instrumenta mediante la utilización de un dibujo acuarelado, con poca materia, una posición en la que por momentos se ven signos, letras, logotipos o variadas formas de representación, aguadas transparencias, imágenes invertidas contando cosas, superposición de situaciones: "casamiento, recuerdos de Raúl, viento, Eva".
El método de producción está basado en una ágil y veloz gestualidad, de tono leve, sutil, que convoca al espectador a completar o desarrollar nuevas escenas.
Este pequeño universo gira en torno de algún eje que no está explicitado pero en el que se puede percibir un sistema múltiple de atracciones. Las fuerzas implicadas parecen estar en otro lugar, de este lado solo acontecer.
Juan Manuel Fiuza. En esta oportunidad presenta dibujos en blanco y negro y algunos en color, aunque su sistema pictórico comparte casi las mismas características.
En estas obras, podemos ver, un centro de atracción que organiza la imagen, haciendo girar a su alrededor los elementos elegidos para llevar adelante la anécdota. En este sentido podemos apreciar el posicionamiento de Fiuza acerca de una mística de la imagen, la figura humana como médula de la composición, cualificada, adorada o castigada pero siempre presente.
El foco de la escena irradia un poder y desde allí se extiende y se despliega un discurso por momentos piadoso, por otros irónico o sarcástico que no deja lugar a sobreentendidos, es lo que es y como un faro va iluminando metáforas, "pornografías abstractas", "apariciones en Sicardi", "escafandra y bola emocional", cruces, santos ordenes. Hay en estas obras la voluntad de enunciar, afirmar, dar a conocer hasta la incertidumbre.
En la obra de Andrés Garavelli. Predominan las relaciones de materia que se hace presente y con ella la imagen. Circunvalando los límites de la bidimensión, casi un relieve, el artista, no trata de representar un estado o suceso sino trata de presentarnos una realidad.
También es simulacro, ya que en sus juegos monocromos hay una estetización de ese cuerpo matérico, aparentemente sólido y resistente que es en realidad un elemento liviano, poliuretano expandido, al cual se le agrega color para completar la operación.
En estos jardines orgánico-pictóricos de presentación y simulacro, Garavelli nos enfrenta a una reunión paradojal, poniendo en cuestión conceptos aceptados, una intuitiva operación artística que busca y encuentra.
Bajo el nombre Diversa, el CFI los reúne con el objetivo de intentar pensar y así pensarnos en un conjunto variado, diferente, desemejante y a la vez único. Por cierto una imagen propia de los tiempos en los que vivimos.
Jorge González Perrin.
Julio de 2013
![]() |