Av. Infanta Isabel 555
[mapa]
Tel 4775-7093 4774-9452
Mar a Vie 12 a 20 hs. Sab Dom Fer 10 a 20 hs.
[email protected] www.museos.buenosaires.gov.ar
Del 05 de Noviembre al 28 de Noviembre de 2011 - Inaugura: 12hs - Entrada: $ 1.- Mie y Sáb gratis
Se exhibirán unas 30 ilustraciones originales (entre tintas y técnicas mixtas), pertenecientes al Museo del Dibujo y la Ilustración, realizadas por el artista Mauro Cristóbal Arteche para libros pertenecientes a la Colección Robin Hood editados en Argentina por Acme durante la década del ‘50.
Integran esta muestra títulos como Robin Hood, Raptado, de Robert L. Stevenson, y Los Viajes de Marco Polo, entre otros.
El domingo 5 de noviembre de 1939 dos hechos conmovieron Buenos Aires: después de cruzar el Atlántico plagado de submarinos alemanes atracó en su puerto el vapor francés Massilia, mientras que en el hipódromo de Palermo, un caballo: Romántico, le permitía a su dueño Natalio Botana director del diario Crítica, embolsar 50.000 pesos al ganar el Premio Carlos Pellegrini, una fortuna en esos tiempos
El Massilia traía al exilio a 147 “rojos” partidarios de la derrotada República Española entre quienes se encontraba el dibujante Mauro Cristóbal Arteche.
Confinados en el barco como delincuentes, incomunicados y vigilados para que no se asomen al exterior, esperaban los transportes que los trasladarían a Chile, Bolivia y Paraguay, sus destinos programados.
Pero la decidida intervención de Botana y su diario, principales actores en la defensa de la República Española primero y de los refugiados republicanos después, permitió que algunos de ellos, entre los que se encontraba Arteche, pudieran quedarse en Buenos Aires.
Para lograrlo comprometió su poder, su influencia y el dinero del premio para presionar desde el presidente Ortiz, hasta el último empleado del Ministerio del Interior, la aduana y la policía.
Así consiguió para 50 exiliados el permiso legal para que residan en nuestro país.
Lo que después ellos hicieron con su trabajo en la Argentina es historia conocida, parte de la misma se condensa en las ilustraciones de Arteche que aquí se muestran.