buscar

Gral. Enrique Martinez 916 [mapa]
Tel 11.5151.2000
Lun a Vie con cita previa

Correlatos II

Correlatos II

Muestra colectiva

Del 04 de Agosto al 23 de Agosto de 2016 - Inaugura: 19.30hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
Correlato,ta (del latín cum, con, y relates, p.p. de referre, referir) adj. ant. Correlativo.
 
Correlativo,va adj. Aplícase a personas o cosas que tienen entre si correlación o sucesión inmediata.
 
Correlación f. Analogía o relación recíproca entre dos o más cosas.
 
Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Espasa – Calpe S.A.
 
Esta muestra Correlatos 2, en la galería Espacio Colegiales, reune las obras de cinco artistas, Carlos Gigena Seeber, Silvia Goñi, Hilda Marinsalta, Pablo Pardo e Isabel Pungitore.
 
Correlatos 2, título de la exposición, explica con su significado la relación entre ellos, de obras bien distintas entre si, pero que el elemento vinculante es mi presencia como mentor y acompañante en todos los procesos de sus obras y sus preocupaciones estéticas. En esta ocasión los he seleccionado y convocado por sus cualidades como artistas.
 
Carlos Gigena Seeber con su serie de pinturas Objetos Personales construye obras que se basan en su pasión por coleccionar objetos que guarda en la intimidad de su casa y que constituyen el punto de partida para la elaboración de sus trabajos. El nombre de cada obra en particular es Transformaciones porque alude al proceso de fotografiar el objeto elegido, reducirlo a su mínima expresión e insertarlo sobre fondos compuestos por ornamentos de origen vegetal que constituyen y refieren a tapices imaginarios con mucho color que completan el esquema compositivo de la obra y revelan lo más íntimo de la presencia del objeto.
 
Silvia Goñi, presenta en esta oportunidad su nueva serie de pinturas Intersecciones con obras de un gran dinamismo compositivo y un refinado uso del color que constituyen un aporte a las distintas expresiones contemporáneas de los artistas que siguen la tradición abstracta geométrica. Ella utiliza combinaciones muy audaces con la presencia del óvalo, el círculo y diferentes ondulaciones que son contenidas por la incorporación de distintas líneas rectas ubicadas estratégicamente que determinan la composición. Silvia elige el color en forma muy sensible otorgando al proceso de la obra una situación realmente visceral.
 
Hilda Marinsalta centra las composiciones de su serie Superficies en pequeños detalles que va descubriendo en las fotografías que ella misma toma del agua en sus distintas situaciones y de diferentes lugares como por ejemplo los canales de Venecia. Hilda busca atentamente en la foto obtenida fragmentos que muestren la distorsión de los distintos elementos que se reflejan en el agua, como ser edificios, puentes y todo tipo de situaciones arquitectónicas o de la naturaleza. Posteriormente ella realiza el proceso pictórico logrando obras que si bien parten de lo figurativo, lo reflejado y el movimiento del agua sumado a la cuidada elección, la mezcla y la acertada formación de sus propios colores, que se distancian completamente del boceto fotográfico inicial, producen en su etapa final al espectador una visión casi abstracta que  logra en cada una de sus pinturas.
 
Isabel Pungitore asiste regularmente a ver espectáculos de danza y registra apasionadamente con su cámara fotográfica los distintos movimientos de los bailarines en escena. De ahí surge su serie Danzantes, compuesta por pinturas y dibujos basados en las numerosas fotografías que luego le sirven como bocetos para sus obras. Para esta muestra,  hemos seleccionado junto con ella sus dibujos, ya que es  esta técnica la que considero que más se acerca a la espontaneidad de sus registros. Su estilo de dibujar con lápiz negro sobre papel blanco y su capacidad de síntesis de las imágenes a las que suma en  algunas obras la intervención de la goma de borrar en rápidos gestos que a la vez de simplificar los dibujos les otorga un fuerte efecto visual de movimiento y le permite lograr un interesante contrapunto de fondo y figura.
 
Por último me voy a referir a Pablo Matías Pardo, quien es un artista muy joven que pese al corto tiempo que hace que trabaja como tal, ha logrado notables progresos y un dominio técnico pictórico singular, sumado a una constante dedicación y a quien le interesa especialmente explorar la técnica del retrato y sus posibilidades expresivas. En este caso, que abarca su trabajo del último año, recurre a las fotografías de su amigo Pablo Tesoriere, que es un fotógrafo que ha logrado interesantes retratos de los integrantes de la comunidad menonita que habita en Argentina, especialmente de los niños. Pablo Pardo tomando como punto de partida esos retratos, realiza excelentes obras en blanco y negro de esos niños, logrando así, sin el uso del color un efecto fotográfico en sus pinturas que provocan una sensación de atemporalidad, unido a una cuidadosa  realización figurativa y una gran potencia en la imagen.
 
 Miguel Angel Giovanetti
Curador
 Julio de 2016
 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus