Av. Callao 1870
[mapa]
Lunes a Viernes de 12 a 18 hs.
Betina Sor Marina Dogliotti Inés Vega
Del 23 de Abril al 30 de Mayo de 2014 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
s i l a s m u j e r e s s u p i e r a n …
Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro. de la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma,
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas, de modo que un pueblo pálido y azul
de ti recién nacido se alimenta.
Poema II de Pablo Neruda
Me acerco sigilosa a las esculturas de mujeres por tres mujeres, sabiendo que seré transformada al final del camino y al observar las obras, el placer me transporta a otros mundos, en una interioridad meditativa, en un estado de extrema intimidad. esa intimidad del arte entre mujeres, creado por mujeres, teje un lazo de solidaridad que nos regala una elaboración de nosotras mismas. Momento crucial para la transformación.
Las artistas, Betina, Inés y Marina nos ofrecen obras que nos permiten atravesar nuestras propias tinieblas, reconociendo que aquello que los académicos de la historia han dicho sobre nosotras: “seres que han sido excluidas del curso de la historia”, ellas han podido sortear los obstáculos, mostrándonos que a través de su arte nos narran la historia femenina, que es la historia de la sensibilidad y de la aspiración a la libertad. la exclusión no ha sido sólo por desigualdades, que sí las hubo, sino que fue motivada por las diferencias de presentación de las historias. el sexo masculino las representa con documentos firmados por el poder y el sexo femenino, con imágenes que conmueven al espectador, los unos hacen historia en la búsqueda de poder que los legitime y las otras, hacen historias en la búsqueda de su sensibilidad y de su propia humanidad.
Partiendo de la idea que la libertad no se logra en conjunto, sino que es una exigencia singular que concierne a cada una de nosotras, desplegando la creatividad posible, compartiendo activamente lo singular de cada una con los otros. Utilizando como herramienta un pensamiento-imagen en interrogación permanente, que nos aleje del mero cálculo y otorgue un rol central a la percepción meditativa.
Percibimos sus diferencias pero hay algo en común en sus creaciones, la factura artesanal y minuciosa que nos regalan estímulos perceptuales, para que brillos, colores, contrastes, posiciones, ornamentos, miradas y disonancias… estimulen nuestra imaginación y el relato consiguiente, de la mano de nuestra propia historia sensitiva.
Maria Cristina Deprati
Es así que si las mujeres supieran… toda esta bella historia narrada en imágenes, pensaríamos que hemos dado con tres radomantes que “cavando una ribera de luz dulce en el pecho”, nos hicieron el alma navegable, como el ángel bueno de la poesía de Rafael Alberti.
Vino
el que yo quería
el que yo llamaba.
No aquel que barre cielos sin defensas. luceros sin cabañas,…
No aquel que a sus cabellos ató la muerte.
el que yo quería. sin arañar los aires,
sin herir hojas ni mover cristales. aquel que a sus cabellos
ató el silencio.
Para sin lastimarme,
cavar una ribera de luz dulce en mi pecho y hacerme el alma navegable.
Rafael Alberti, “El Ángel Bueno” (Fragmento)
![]() ![]() |