Suipacha 1311 - 1er piso
[mapa]
Lun a Vie de 14 a 20 hs.
Emilio Sampietro Rubén Borré Roberto Duarte
Del 17 de Septiembre al 12 de Octubre de 2009 - Entrada: libre y gratuita
Inaugura jueves 17 a las 19 hs.
Texto de César Clodión / El arte entre sus múltiples funciones nos propone la posibilidad de viajar por bellos paisajes, recorrer, casi acariciando con los ojos, algún desnudo o tentarnos con alguna naturaleza muerta. Otra de la funciones es la de testimoniar los avatares de la historia, la de “revelar” aquellos aspectos ocultos de la condición humana; aquellos pantanos en los que suelen caer los hombres cuando la criminalidad los anima; revelar y poner a la vista lo que esta oculto, lo que no vemos, lo “obsceno”, lo que esta fuera de “escena”. Es ahí donde el artista se siente impelido a darle formas, a poner a la vista lo sucedido y seguir la tradición de los que como Goya revelaron los “Horrores de la Guerra” Así Roberto Duarte, Rubén Borré y Emilio Sampietro, se suman a la cadena de los que pintan por “necesidad” por el sagrado impulso de un yo imprescindente, un yo atormentado por la conciencia que supo la magnitud de la tragedia. Dice Kart Jaspers que “el saber trágico” en manos de un artista se transforma en “fenómeno estético” y en esa definición encontramos enrolados como activos participantes a Roberto Duarte, a Rubén Borré y a Emilio Sampietro. Sus pinturas son así, un intento vigoroso y constructivo que quiere evitar a la Memoria, el riesgo de ser Olvido.