José María Paz 1530 - Florida
[mapa]
Tel 4791-8220
Mar a Vie de 17 a 20 hs. Sáb de 10 a 14 hs.
Muestra colectiva
Del 31 de Julio al 23 de Agosto de 2014 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
La XVII edición de Encuentros Abiertos - Festival de la Luz 2014 celebra su 25º aniversario.
Se presentarán 178 muestras de más de 500 autores provenientes de 31 países en 45 ciudades.
El Festival de la Luz es un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que cada dos años se lleva a cabo en Argentina, de acceso libre y gratuito. Este año realiza su 18º edición ycumple 25 años. Los primeros 10 años se realizaron en forma anual; cumplido este período y dado su crecimiento pasó a ser una bienal, convirtiéndose en el festival de fotografía más importante de Latinoamérica.
El Festival de la Luz está organizado por la Fundación Luz Austral y cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ha sido aprobado por la Ley de Mecenazgo de dicho Ministerio. También está patrocinado por las Secretarías de Cultura de Neuquén, Salta y San Juan.
TEMA: “HORIZONTES”
El horizonte está en los ojos y no en la realidad. A. Ganivet (1865-1898)
El término horizonte, además de referirse al límite visual donde el cielo y la tierra parecen unirse, tiene una enorme cantidad de acepciones, interpretaciones y metáforas, que permiten una rica exploración visual y conceptual.
Cuando pensamos en horizontes podemos estar refiriéndonos a posibilidades, perspectivas, proyectos, objetivos, esperanzas, ilusiones o utopías... Futuro. Como así también a pasado, cuando miramos hacia atrás, hacia aquellas circunstancias o lugares de los que venimos.
También podemos pensarlos como límite, lejanía, distancia o confín.
El horizonte hacia el que nos dirigimos, tanto como la posición en la que nos encontramos, marcará nuestro destino, sea persiguiendo una meta posible o una quimera.
Y al dirigir la mirada hacia nuestro interior, descubriremos un horizonte más esencial, más significativo todavía: el de nuestros propios límites, nuestros talentos e impericias, nuestras convicciones e incertezas, debilidades y fortalezas ¿hacia dónde nos acompañarán en la vida?
El arte en la visión de sus autores tiene mucho para decir sobre esto.
Andrés Wertheim
Bruno Ternavasio
Carina Borgogno
Dolores Guiraldes
Hernán Rojas