buscar

Sarmiento 1551 [mapa]
Tel 4374-1251 al 59
Mar a Dom de 15 a 21 hs.

www.elculturalsanmartin.org

Cartografías Aleatorias (de la serie Todos Igual)

Cartografías Aleatorias (de la serie Todos Igual)

Silvio Fischbein

Del 18 de Julio al 08 de Agosto de 2017 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

Una nueva conversación.
 
Artistas de todas las épocas se han preocupado por congelar y aprehender lo sublime. Los pintores del siglo XVIII, por ejemplo, intentaban capturar en grandes lienzos los paisajes que vagamente lograban percibir con sus sentidos. La fotografía y el cine fueron otros artilugios de registro y control de la realidad para convertirla en imagen. Todas, herramientas propias de un hombre moderno, con necesidad de conocer.
 
Lejos estamos de ese momento. La contemporaneidad -este tiempo aparentemente sin fin- ha llegado. O, mejor dicho, hemos llegado a ella. Nuestra era nos invade permanentemente de signos, textos e imágenes. Todas son manifestaciones propias de nuestra cultura occidental. Con ellas tratamos de convivir, al tiempo que nos sabemos parte de una aldea global donde existen cientos de miles de otras construcciones, distintas, paralelas.
 
Silvio Fischbein propone “Cartografías Aleatorias”. Una instalación perteneciente a su serie “todos, IGUAL”. Toma elementos culturales para construir píxeles volumétricos, con los que genera superficies, volúmenes y espacios. Durante este proceso, Fischbein se hace de productos de circulación masiva y dispone de ellos en un gesto de posproducción[1]. Trae a la obra la historia, los sentidos y conflictos de cada fragmento. Luego, los yuxtapone con otros elementos que nada parecen compartir. Hay una equiparación de valor. Así, pesan, importan, aportan, significan  todos, IGUAL.
 
Los conflictos étnico-religiosos son la forma de lucha que le cabe al capitalismo global: en nuestra época de “pospolítica”, cuando la política propia es reemplazada progresivamente por una administración social experta.[2]
 
En un esquema global cada vez más complejo, la obra de Fischbein es un desafío empático. Nos pone en el lugar de aquello que solemos considerar la otredad. En un mundo como el nuestro, el espacio construido por Fischbein puede considerarse un refugio de convivencia tensa. Un intercambio franco, en un tiempo en que la discusión por un mundo distinto parece clausurada.
 
Entonces, lo desconocido vuelve a convertirse en sublime, volvemos a tener la sensación de no poder sentir, percibir y captarlo todo. Aunque ya no se trata de captar o aprehender aquello tan gigante y maravilloso como natural y temible. Hoy el desafío es acercarse a aquellas construcciones que no son propias, entender las diferencias, y unirse a una conversación en la que cada quien ponga su voz, su historia y su futuro.
 
 
Federico de la Puente / Mayo 2017

 


[1]N. Bourriaud: Postproducción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007.
[2]S. Zizek: Hacia un nuevo universalismo, Buenos Aires, Página/12, 13 de mayo de 2017. 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Silvio Fischbein

 
Argentino, nació en 1949, artista visual y director cinematográfico, vive y trabaja en Buenos Aires. Recibió los títulos de Arquitecto, año 1974 y Planificador Urbano, año 1980, de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires. Fue Profesor Titular Regular de Diseño Audiovisual, FADU, UBA y Profesor Titular Ordinario de Realización en la Facultad de Arte, Universidad del  Centro. Sub Secretario de Cultura de la FADU – UBA. Ocupó diversos cargos de gestión en la Universidad de Buenos Aires, entre ellos fue Director de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, FADU – UBA, en cuyo marco creó y dirigió La Fábrica Audiovisual. Es Presidente de CIBA, Regional Ibero Americana de CILECT, Centre International de Laison des École de Cinéma et Télévision. Es Secretario General de AAVRA, Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina. Como artista visual, desde 1965, realizó 27 muestras individuales en Argentina y el exterior, participó de 38 muestras colectivas y salones. Obtuvo numeroso premios. Como director cinematográfico realizó 30 cortometrajes, 2 vídeo arte y 5 largometrajes de ficción. Obtuvo el Premio George Meliès, año 1984. Fue becado en reiteradas oportunidades por los Gobiernos de Francia y Canadá. En 2015 obtuvo la Beca de la Pollock – Krasner Foundation. En 2015 se editó el libro “Silvio Fischbein – Artista visual” con fondos de la Pollock – Krasner Fundation.
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus