11 de Septiembre 950
[mapa]
Lun a Vie de 9 a 20.30 hs. Sab de 9 a 12 hs.
Del 10 de Abril al 30 de Abril de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
El francés Próspero Merimeé publicó en 1845 su novela “Carmen” y la obra tuvo una difusión mundial. Se replicó en películas y en obras de teatro, pero fue Georges Bizet quién la vuelve famosa con su ópera, estrenada en París en 1875.
Mi propuesta fotográfica se inspira en la novela, que es una suerte de viaje por el desarrollo del género femenino a través del personaje.
¿En qué consiste la fascinación que ella ejerce sobre nosotros?. Reside en su forma de ser: gitana, libre, resuelta a actuar a su antojo e ignorar los límites, Cármen no cede ante nada ni nadie. Seductora, sensual, rebelde, deslenguada, hechicera, extraña, salvaje, astuta, ladina, de un humor inestable, descarada y dueña de una risa contagiosa. Pero, sobre todo, una mujer de firmes convicciones.
Cuando descubrí la novela, el personaje me atrajo justamente hasta la fascinación. Me enamoré perdídamente de ella como le sucedió a Don José (el protagonista masculino).
No pude evitar confrontar a Cármen con mi propia persona. Me pregunté cuánto de ella podía reconocer en mi femineidad.
Pensé de inmediato en el resto de las mujeres que conozco y en las numerosas claves que nos ofrece Cármen sobre el rol femenino en esta sociedad.
Cuánto tenemos de Carmen, cuánto desearíamos ser ella y, al mísmo tiempo, cómo cuesta despojarnos de presiones y prejuicios, dejarnos llevar por nuestros deseos y respetar nuestra forma de ser.
Teniendo en cuenta el extraordinario magnetismo visual del personaje, me propuse el desafío de reflejar a “CARMEN” a través de la fotografía.
Convoqué frente a la cámara a 19 mujeres comunes, de distintas edades, de muy diversas formas de ser y de pensar. Les propuse que buscaran en su interior sus propias “CARMEN”, aquella que guardan o la que quisieran tener.
Así, este personaje universal, “reinterpretado” por un grupo de congéneres que habitan otro tiempo, cobra nuevos sentidos que abarcan desde lo trágico a lo cómico.
Noemí Pergament