buscar

O'Higgins 2390 [mapa]
Mar a Vie de 13 a 19 hs. Sab y Dom de 15 a 19 hs.

Carlos Carmona. Dibujos recientes

Carlos Carmona. Dibujos recientes. 2013

Carlos Carmona

Del 13 de Enero al 24 de Febrero de 2013 - Inaugura: 17.30hs  - Entrada: $ 5.- martes y día inauguración gratis.

imagenes
Descargar

DESCARGAR CATALOGO

 
anterior siguiente
 
 

A mi querida e inolvidable compañera, la gran artista Liliana Trotta.

Carlos Carmona y el circo urbano

 

El homo-urbis de Carmona  es actor y a la vez espectador; personaje aparentemente misericorde que,  instalado  en  la mesa  de  un  bar,  detalla  con  precisión  lo que  le circunda. Su mirada desinteresada va clavando como alfileres de sastre en el alma de las  cosas  la  idea  de  viaje,  soñado  quizás  a  bordo  de  uno  de  sus  carruajes:  una redonda bañadera.

 

Vertiginoso  presidigitador, esconde conejos  en la galera:  su habilidad de mostrar  y pasar de desapercibido. La “Serie de los caminantes” sugiere al “Juancito caminador” de  Raúl González Tuñón  e indica  que  el tema  de  la ciudad  provee  la clave  para penetrar  en un clima onírico  que entronca con el genuinamente americano realismo mágico.

 

Carmona  tanto  ensalza  bustos como  esqueletos, un sombrero  es un bote,  los peces son hombres  y las mujeres  sirenas  que  a su vez trasmutan  en gatos o pájaros.  Los maniquíes trasvisten  en hombres  con  anteojos,  que  tan pronto  son  animales, otras extienden su cabellera y tocan -o son- las estrellas. Esquirlas de realidad  se incrustan en la isla de fantasía  donde  el capitán  Nemo  más fantasía  prescribe.  Aunque  todo resuene  demasiado real...

 

De esa ciudad,  sólo frentes con muros constituidos en murallas:  azoteas-personajes con  aires  payasesco o satírico.  La saga  heredera de  Lewis Carrol  abarca  caballos enjaezados, elementos aéreos,  bicicletas  y el sombrerero, nunca  tan loco  como  en Carmona   City. Y más  seres  alados   todavía:   la  inocencia  sobrevuela un  mundo maniqueo a  traves  del  personaje antena-gozne en  cuya  cabeza atónita  giran  los grandes ojos fijos.

 

El hombre  ventana.
Al trabajar  con tintas cambia  el enfoque:  la línea en su despliegue  provee  un lirismo sostenido,  producto del trabajoso bocetar,  uno sobre otro descartados los cartones por un ojo fino y sensible.  Aún así, el concepto no es pictórico, pues no hay mancha; la búsqueda de tridimensión reside en esa línea que culmina  componiendo el volumen. Maniquíes,  maquinismo, maniqueísmo: la brutalidad del trasvasamiento conceptual cobra  forma de simpáticos  gusanos  o infladas  polleras  que  harán  las delicias  de la perversa  e incontinente imaginación.

 

Todas esas cosas  Carmona  las sabe,  y su gran juego  es hacerse  el  distraído,  montando caballitos  de  muñecos articulados como homúnculos, camuflado en  ese  personaje profético  que  siempre  tiene  una  mujer desnuda a su vera. El unicornio salvador es su plumín,  y la virgen y el sabio dormirán escondidos luego  de atisbar  por una  de esas ventanas  que  Carlos disimula  en friso. Pues la ventana,  los peces,  la bañadera y el mago son él.

 

Osvaldo  Mastromauro

Director Museo Casa de Yrurtia

TEXTO DEL ARTISTA

 

A mi querida e inolvidable compañera, la gran artista Liliana Trotta.

 
 

La obra es de una técnica expresiva admirable, algo que sólo la sensibilidad especial del artista logró amalgamar sobre el papel. La creatividad, la expresión artística y una técnica inmejorable, ...su mirada artística, entre amorosa y espantada, actúa como un  develador de mundos ocultos y se sirve del dibujo para la captura de imágenes increíbles, de imaginería compleja, pero tratadas con una ajustada destreza técnica, reafirmando la plena vigencia del dibujo en un gesto de confianza renovada.


María Teresa Constantin
Historiadora y Crítica de Arte
(extracto texto para exposición Museo de Arte Eduardo Minicelli)
 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus