buscar

Suipacha 140 [mapa]
Tel 4322-0010
Lun a Vie de 10 a 19 hs.

[email protected]

C.P. 4000 - Tucumán

C.P. 4000 - Tucumán

Muestra colectiva

Del 11 de Diciembre de 2009 al 10 de Enero de 2010  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
anterior siguiente
 
 

Grupo Paralelo 26

¿Qué relación se entreteje entre los lugares y la identidad de las personas? ¿De qué manera dan testimonio las imágenes personales de la historia de un lugar?

El Grupo Paralelo 26 se interna en la discusión con la muestra “C.P. 4000 - Tucumán”, que a partir del 11 de diciembre podrá visitarse en Espacio Tucumán.

Memoria e historicidad son dos de los conceptos que atraviesan una selección de fotos familiares de las décadas de los 60 y 70, que construyen una verdadera “pátina de melancolía”, en palabras de la Dra. en arte Carlota Beltrame.

El Grupo Paralelo 26, integrado por Lilian Gutiérrez, Mónica Herrera y Marisa Rossini, surgió en Tucumán ante la necesidad de debatir nuevos modos de producción y de generar obra más allá de los espacios individuales que ocupaba cada una de las artistas, en el entorno de escasez de espacios que experimenta el creador argentino.

Paralelo 26 ha realizado diferentes exhibiciones (SOS Frontal, Enaguas, Informe Enaguas y Negatoscopias) con temáticas variadas, pero en todas hay un interés político más o menos explícitamente enunciado. En esta oportunidad, son evidentes las resonancias hacia las medidas económicas y las estrategias represivas de aquellos años. La instalación fotográfica que se verá en Espacio Tucumán contempla 35 fotografías de época -rescatadas de amarillentos álbumes familiares-, de lugares típicos de la provincia.

Cada imagen da testimonio del contexto espacio-temporal que rodeaba a la situación. Gutiérrez, Herrera y Rossini desarrollan una búsqueda para rememorar recorridos que, desde un punto de vista, podrían referir a cualquier ciudad, pero que, en el detalle, resultan particularmente tucumanos. Sobre la muestra, señaló Carlota Beltrame: “Cada generación no sólo busca su retrato sino que construye ‘su’ ciudad a la manera de un espejo que le devuelve algo de la inasible -pero por eso mismo tan deseada-, identidad.

Entonces comprendo que Tucumán sí es un lugar… Lo que importa, pues, es el valor con el que la ungimos los que la conocemos dotándola así de una magia especial”.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus