buscar

Av. Figueroa Alcorta 3415 [mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado

www.malba.org.ar

Bye Bye American Pie

Bye Bye American Pie

Muestra colectiva

Del 29 de Marzo al 04 de Junio de 2012 - Inaugura: 19hs  - Entrada: $ 25.- Mie $ 12.-

 
anterior siguiente
 
 

Una  selección  de  más  de  110 obras  de  seis destacados  artistas   estadounidenses:   Jean-Michel   Basquiat,   Larry   Clark,   Nan Goldin,  Jenny Holzer,  Barbara  Kruger  y  Paul  McCarthy,  que  por primera  vez se exhiben en forma conjunta en Buenos Aires.

Curada por Philip Larratt-Smith  y  concebida  como continuación  de su exposición anterior en Malba, Andy   Warhol, Mr. America (2009-2010), Bye Bye American Pie explora  las  transformaciones  de la  cultura  estadounidense  desde los  años setenta hasta el  presente a través de la  producción  de seis  de los  artistas  más importantes de los Estados Unidos de  los últimos  40  años. Esta investigación reúne piezas claves de cada artista, en diversos soportes: pinturas, fotografías, instalaciones y obras sobre papel,  provenientes  de importantes  colecciones  públicas  y  privadas internacionales.

 

La  selección   de  obras  responde  tanto  a  la   sensibilidad   artística   como  a  las estrategias  formales  de los  artistas  en diversos  medios. 

 

La  exposición   toma  su  nombre  de  la   canción   American  Pie de Don McLean sobre la  pérdida  de la  inocencia  de la  generación  de los  años 60. La  exhibición conjunta de este grupo de artistas permite ofrecer un  panorama de una tendencia particular de la  historia cultural  de los Estados  Unidos, surgida  cuando el  apogeo de la civilización estadounidense -que Warhol celebró tan brillantemente- dio  paso a la crítica  y  a la  deconstrucción,  y  cuando una única  cultura  dominante  fortalecida  por la  televisión  y  el  cine  de  Hollywood se  fragmentó en  múltiples  subculturas.  “La producción  de estos artistas  profetiza  la  decadencia  gradual  de los  Estados  Unidos, no  solo  en su hegemonía  económica  y  política,  sino  también  como cultura  y  como ideal”, afirma el curador.

 

Acompañará la exposición un  volumen crítico exhaustivo que incluirá el ensayo “El malestar   en   la   cultura”   del    curador   Philip     Larratt-Smith,   y    colaboraciones preparadas especialmente  para la  muestra del  novelista  y  crítico cultural estadounidense Gary Indiana (“La caída de la casa del Ratón Mickey”) y  "El  sueño electrográfico"  del  filósofo  británico  John  Gray.  El  catálogo  incluirá  también  una selección de ilustraciones de las obras y una cronología de cada uno de los artistas.

 

Curador internacional

 

Bye Bye American Pie será  la exposición inaugural de Larratt-Smith desde que se incorporó  al  Departamento de  Curaduría  de  Malba  como  curador  del  programa internacional  en septiembre  2011. En  Buenos Aires,  Larratt-Smith  organizó  y  curó las  muestras Andy  Warhol,  Mr.  America  (2009-2010) en Malba  y Louise  Bourgeois: El  retorno de lo  reprimido  en la  Fundación  Proa (2011).  Fue también  curador de importantes   exposiciones   en  Gran  Bretaña   (Joan  Mitchell,   Edimburgo,   Escocia,
2010) y  en  Medio Oriente  (Louise  Bourgeois:  Conscious  and Unconscious,  Doha,
Qatar).  En    Malba   curará  muestras   de  destacados  artistas   internacionales   y colaborará   con  curadores   invitados   en  importantes   proyectos   del   programa internacional del museo.

 

“Philip  Larratt-Smith ha curado muestras capitales de grandes artistas de posguerra y  contemporáneos en toda Latinoamérica,  que supieron  combinar  la  relevancia  a nivel local con la  originalidad  y  la  perspectiva  global.  Su  designación  como curador del museo reafirma el  compromiso de Malba de fortalecer y  ampliar  su programa internacional, a través de muestras que signifiquen una contribución importante al discurso sobre el arte contemporáneo”, afirma Eduardo F. Costantini, Presidente de Malba.

TEXTO CURATORIAL

 
  • Philip Larratt-Smith

Así,  el  documentalismo duro de las fotografías de Clark y  el tono de diario íntimo de las presentaciones de diapositivas  de Goldin se alterna  con la  crítica  implícita en las  “redaction  paintings” de Holzer y la  yuxtaposición  de texto e imagen  en la  obra de Kruger.
La asimilación de Basquiat  de códigos  de la  cultura  negra urbana y  formas vernáculas  como el grafitti  con la  tradición  de la  gran pintura  europea dialoga  con la  puesta en escena que  lleva  a  cabo McCarthy  de la  política  cultural  en  el  plano  del  ello.

 

Philip Larratt-Smith

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

Jean-Michel Basquiat
Larry Clark
Nan Goldin
Jenny Holzer
Barbara Kruger
Paul McCarthy

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus