buscar

San Martín 857 [mapa]
Tel 4516-0367
Lun a Vie de 12 a 19 hs.

www.cfired.org.ar [email protected]

Bienal Premio Federal 2019 | Pintura

Muestra colectiva

Del 21 de Octubre al 13 de Diciembre de 2019  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

El jueves 28 de noviembre a las 18,30hs se realizará la entrega de premios para las tres categorías.

Salón Federal de Pintura 2019, hasta el 13 de diciembre

 

El 21 de octubre quedó inaugurado el Salón Federal de Pintura 2019 en las Salas Federales del Consejo Federal de Inversiones (San Martín 857, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Allí se exhiben las obras seleccionadas en el marco del Concurso Bienal Premio Federal 2019, que organiza el Programa de Cultura del CFI.

 

La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 12 a 19hs, hasta el viernes 13 de diciembre inclusive. Entrada libre y gratuita.

 

El 17 de octubre se reunió el jurado de Artes Visuales, integrado por Fabiana Barreda (Presidenta); Pedro Roth (CFI); Blanca Machuca (NOA); Daniel García (Región Centro); Mónica Millán (Nordeste); Marcelo F. A. del Hoyo (Patagonia) y Mariela Limerutti (Cuyo Andino), quienes determinaron los siguientes méritos: Gran Premio CFI 60° Aniversario a Rubén Menas, 1° Premio Federal a Mercedes Irisarri, 2° Premio Federal a Fernanda Kusel, 3° Premio Federal a María Daud Álvarez, 1ª Mención a Mercedes Schamber, 2ª Mención a Diego Bastos, 3ª Mención a Florencia Caiazza y Mención Especial del Jurado a Paula Grazzini.

 

Además de las obras de los artistas galardonados, se exhiben las de Alberto Bonus, Alfredo Dufour, Carlos Cima, Cristóbal René Peralta, Daiana Martinello, Diana Guzmán, Diego Figueroa, Diego Stigliano, Enrique Manzano, Eric Marcowski, Eugenia Angulo, Fran Stella, Hernán Cagliano, Ignacio Malara, Javier Soria Vázquez, Kuki Benski, Lautaro Bertone, Lucas Jalowski, Lucrecia Lionti, Marcela Inés Cueto, Mariana Esquivel, Mario Vidal Lozano, Marta Borel, Martín Motta, Melisa Calabria, Micaela Gauna, Onofre Fraticelli, Paola Alejandra Cañadas, Paula Andrea Figoli, Paula Pellejero, Rodolfo Santiago Marqués y Rodrigo Schiavoni.

 

 

La ceremonia de entrega de premios se realizará el jueves 28 de noviembre a las 18,30hs en el Salón Azul del CFI (San Martín 857, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Entrada libre y gratuita.

 

GRAN PREMIO 60° ANIVERSARIO

 

RubénMenas

Provincia de Córdoba

 

El derrame

Acrílico sobre tela

170 x 140 cm.

2019

 

Nació en 1956 en Villa Concepción del Tío, Provincia de Córdoba. En 1982 se licenció en Pintura por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1995 se desempeña como Docente en la Facultad de Artes de la UNC. En 1987 fue becado a Italia por el Fondo Nacional de las Artes (FNA). Realizó 14 muestras individuales y participó en más de 200 muestras, salones y premios nacionales y provinciales. Entre los principales galardones que obtuvo, se destacan: 1° Premio Dibujo Salón Derechos Humanos, Córdoba (1984); Mención Pintura Salón Nacional de Tucumán (1985); Premio FNA Pintura, Salón Nacional de Santa Fe; 2° Premio Dibujo Salón Ciudad de Córdoba (1990); 1° Premio Dibujo Salón Ciudad de Córdoba (1997); Mención Pintura Salón Nacional de Salta (1999); Mención Pintura Salón Ciudad de Córdoba (2006); 1° Premio Pintura Banco de Córdoba (2008); Mención Pintura Salón Nacional de Tucumán (2011) y 1ª Mención en el Concurso Bienal Premio Federal del CFI (2015). Se desempeñó como Jurado en la Bienal de Pintura del CFI, Premio Genaro Pérez, Premio Bancor, Salón Nacional de La Pampa, Premio Vicentín (Santa Fe). Fue curador en “Premio Pintura Bancor” (2012 al 2015), Ciclo “Paños menores”, 10 muestras-24 artistas (2007-2008). Poseen obras suyas el Museo Emilio Caraffa (MEC), Museo Evita, Museo Genaro Pérez, C.A.C. (Córdoba) y Museo de Arte Contemporáneo de Rosario Castagnino-MACRo y colecciones particulares de Francia, España, Estados Unidos y Argentina.

 

.........................

PRIMER PREMIO

 

Mercedes Irisarri

Provincia de Buenos Aires

 

Los peligros de querer hacer el bien 

Políptico de acrílico sobre tela

190 x 145 cm.

2018

 

Nació en 1983 en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente reside en la Provincia de Buenos Aires. Es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Realizó clínica de obra con Vero Gómez y con Gabriel Baggio. Participó de 3 residencias internacionales: en Est-Nord-Est Canadá (2017), en el Vermont Studio Center de estados Unidos (2015) y en Kaus Australis Holanda (2013). En 2019 obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (FNA). En 2014 recibió la Beca Haroldo Conti del FNA. Fue becada por el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) entre 2004 y 2005. Su obra fue premiada en Premio del Banco Central, Premio Artes Visuales Kenneth Kemble y el Salón Felix Amador, y seleccionada para el Premio Vicentín Cultural, Salón Federal de Pintura del CFI, Premio Itaú a las Artes Visuales, Premio Banco Nación, Concurso UADE Artes Visuales y Premio Proyecto A.

 

...............................................

 

SEGUNDO PREMIO

 

Fernanda Kusel

Provincia de Buenos Aires    

 

Mesa de desayuno    

Óleo sobre tela

100 x 120 cm.

2019

 

 

Nació en 1991 en Buenos Aires. Desde los 5 años estudió con Rita Brañas y luego con Silvia Flichman. En 2012, conoció a Victor Chab y estudió con él durante 4 años. También durante 2012 asistió al taller de Dolores Casares. Actualmente, realiza clínica de obra con Leila Tschopp. En 2018 obtuvo la Beca a la Formación del Fondo Nacional de las Artes (FNA). En 2016 ganó el 1° Premio de Pintura de la Fundación Vittal y en 2017 el 2° Premio compartido para BADA, del Espacio Cabrera. Resultó seleccionada para realizar una residencia en la Galería Tokio, en Lima, Perú. Su trabajo forma parte de colecciones nacionales e internacionales en Suiza, Austria, Estados Unidos, Uganda y Venezuela, entre otros países. En el presente se encuentra abordando video-instalaciones y objetos como nuevos lenguajes para expandir su trabajo. Está interesada en lo cotidiano, lo teatral, las infiltraciones, la fidelidad y la traición a la realidad, el diálogo de los lenguajes estéticos y el problema de códigos que se genera. En 2019 obtuvo el Premio “Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires” del Salón Provincial Molina Campos y resultó seleccionada en el Salón Provincial de Arte Joven (2019) y en el Salón Federal de Pintura del CFI.

.................................................................

TERCER PREMIO

 

María Daud Álvarez

Provincia de Santiago del Estero

 

Yo soy la carne

Óleo sobre lienzo

150 x 150 cm.

2016

 

Nació en 1974 en Santiago del Estero. Es Profesora de Artes Visuales por el Instituto Superior de Bellas Artes e Ingeniera en Computación por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Continuó sus estudios con la Licenciatura en Arte y Tecnología en la Universidad de Quilmes, Buenos Aires. Realizó clínicas y talleres con Diana Aisenberg, Verónica Gómez, Andrés Labaké, Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta. En el 2018 fue becada para el Taller de Análisis de proyectos artísticos en Curadora Residencia, Santa Fé. En 2017 fue seleccionada para formar parte de “En Frecuencia” Programa de Artes Visuales del Consejo Regional Norte Cultura (CRNC). Obtuvo una Mención Especial en el Premio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para las Artes Visuales. En 2018 y 2014 recibió la Beca para Formación del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Realizó exposiciones individuales entre las que se destacan: “Caminos Invisibles” en el Centro Cultural Ricardo Rojas de Santiago del Estero y “Retratos” en el Museo de la Imprenta y Boletín Oficial de Santiago del Estero en 2012. Expuso en forma colectiva en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo E. Navarro de Tucumán, Culturarte Centro Cultural de Jujuy, Museo Provincial de Bellas Artes “Laureano Brizuela” de Catamarca, Centro Cultural Universitario de Corrientes y Centro Cultural Nordeste de Resistencia.

 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus