buscar

Sarmiento 450 - Bahia Blanca [mapa]
Tel (0291) 459 - 4006
Mar a Vie de 14 a 20 hs. Sáb y Dom de 17 a 20 hs.

mbamacbahiablanca.blogspot.com [email protected]

Mónica Goldstein. ´Fragmento´- Tinta sobre papel. 150 x 230 cm

Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca 2013

Muestra colectiva

Del 19 de Abril al 23 de Junio de 2013 - Inaugura: 19.30hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
anterior siguiente
 
 

Desde su inauguración en 1930, el Museo de Bellas Artes organizó anualmente el Salón de Arte, en el que se incluían pinturas, grabados y esculturas. El primero se realizó en 1931. Durante estos salones algunas obras fueron premiadas e incorporadas al patrimonio del museo.

A partir de 1995 y con la creación del Museo de Arte Contemporáneo, los salones fueron reemplazados por las Bienales, alternándose entre las regionales y las nacionales. Los lenguajes tradicionales se expandieron con la incorporación de otros formatos propios de lo contemporáneo: objeto, instalación, fotografía, video.

De la misma manera que en los Salones, con las Bienales, las obras ganadoras pasan a formar parte del patrimonio de los museos, alcanzado en la actualidad casi 900 obras.

A partir de 2013, el Museo de Bellas Artes / Museo de Arte Contemporáneo incorpora dos nuevas categorías: Video Arte y Arte Sonoro. De esta manera, ha logrado ampliar la convocatoria a otros artistas y se ha convertido en el primer museo del país que realiza una bienal de este tipo.


Video Arte

A mediados de 1960 aparecen las primeras cámaras de video de mano y, por lo tanto, la tecnología del video se vuelve accesible, los artistas plásticos comienzan a utilizar la nueva tecnología de la imagen electrónica con fines artísticos.
El video Arte, se nutre en sus inicios de las artes plásticas, el arte minimal, el arte conceptual, la performance, la música y el teatro. Por eso puede decirse que el videoarte es en sí mismo un arte multimedia, en el que se cruzan las diferentes disciplinas. En este carácter híbrido está su riqueza. Muchos de los artistas exploran una vertiente poética, generando metáforas audiovisuales a través de la imagen electrónica y alejándose de las formas narrativas clásicas.
En la actualidad, en nuestro país, con un apoyo institucional renovado, el videoarte se posiciona como una de las grandes manifestaciones artísticas del nuevo siglo. Legitimado por críticos e historiadores del arte, su presencia en el circuito artístico local es importante. Jóvenes realizadores y un creciente número de artistas plásticos atraídos por el soporte electrónico, dan vida renovada hoy a una manifestación que ya cuenta, en Argentina, con más de treinta años de existencia.


Arte Sonoro

El arte sonoro es una manifestación estética que utiliza el sonido y el ruido como elemento generador del discurso sonoro.
Entre las principales modalidades del arte sonoro encontramos: poesía sonora, música concreta, acción sonora, audio performance, música acusmática y experimental, instalaciones sonoras, ruidismo, arte radiofónico e intervenciones sonoras. El arte sonoro se desarrolló principalmente a partir de la posibilidad de grabar sonidos y poder procesarlos.

Para la categoría deArtes Visuales el jurado está integrado por Diana Aisenberg, Leandro Tartaglia y Claudio Iglesias, mientras que para Video Arte y Arte Sonoro son Ricardo de Armas, Nicolás Testoni y Horacio Culaciatti.

Los ganadores de la Bienal 2013 en la categoría Artes Visuales son Adriana Minoliti, con “Autorretrato” y Claudia Melo con “Círculo Chamánico”. Estas dos obras pasarán a formar parte del patrimonio de los museos. 
Por otro lado, obtuvieron menciones, Pablo Montero con “Atardecer en el Río” y Daniel Fitte con “Paisaje”. 
En la categoría de Arte Sonoro, la ganadora es Cristina Kasem con “Mundus imaginalis” y obtuvieron menciones Javier Ortiz con “Mapundungun” y Federico Barabino con “Acerca del gesto como índice de materia”
En la categoría Video Arte, los ganadores son Alejandro Thornton yPaula Pellejero con “Eva rebelde”. Obtuvieron menciones Florencia Levy con“El Baqueano”, Paula Buontempo con “Las instancias del vértigo” y Marcos Calvari con “Compresión a noventa y nueve veces de lo Irreversible”.


¿Qué es un patrimonio?

Es la colección que poseen los museos municipales de Bellas Artes y Arte Contemporáneo. Comprende un conjunto de obras desde 1900 a la actualidad con técnicas variadas pertenecientes a artistas nacionales e internacionales, y se abastece a partir de las adquisiciones en las Bienales, donaciones y préstamos.

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Mónica Goldstein

  

Alejandrina Solá

 

 

CATEGORÍA ARTES VISUALES

 

PREMIO ADQUISICIÓN  “Municipalidad de Bahía Blanca”
Adriana Minoliti

 

PREMIO ADQUISICIÓN “Honorable Concejo Deliberante”
Claudia Melo

 

MENCIÓN DEL JURADO
Pablo Montero

 

MENCIÓN DEL JURADO
Daniel Fitte

 

SELECCIONADOS
María Guerrieri
María Araujo
Nair Yamila Corey
Cristina Vergara
Ana Porchilote
Alejo Nahuel Diz
Pablo Ziccarello
Graciela Rodríguez
Mónica Goldstein
Martín Ruete
Soledad Lavagna
Celina Cappello
Marcelo Góngora
Carla Graziano
Yamila Leal
Clara Dómini
Ariel Cusnir
Lorena Andrea Bicciconti
Lucrecia Lionti
Adriana Minoliti
Nancy Alejandra Avendaño
Alejandrina Solá
Marta Tangorra
Cecilia Ravalli
Daniel Fitte
Tomás Rawski
Julieta Ortiz de Latiero
Pablo Montero
Claudia Melo
Carla Eyre Manzano
Florencia Cabeza
Leticia Rivero
Joaquín Aras
Paola Vega

 

CATEGORIA ARTE SONORO

 

PREMIO
Cristina Kasem

 

MENCIÓN DEL JURADO
Javier Ortiz

 

MENCIÓN DEL JURADO
Federico Barabino

 

SELECCIONADOS
Pepi Amodeo
Roberto Rue
Demian Rudel Rey

 

CATEGORIA VIDEO ARTE

 

PREMIO
Alejandro Thornton y Paula Pellejero

 

MENCIÓN DEL JURADO
Florencia Levy

 

MENCIÓN DEL JURADO
Paula Buontempo

 

MENCIÓN DEL JURADO
Marcos Calvari

 

SELECCIONADOS
Villanueva Pablo
Gil Bárbara
Aliberti Florencia

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus