buscar

Av. Figueroa Alcorta 3415 [mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado

www.malba.org.ar

Ballerina

Ballerina

Jeff Koons

Del 14 de Abril al 07 de Septiembre de 2016 - Inaugura: 13hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

A lo largo de su carrera, Koons se ha destacado por trabajar sobre objetos e imágenes de la cultura popular y la vida cotidiana de las grandes urbes. En este caso, el artista reimagina una bailarina de porcelana encontrada en una fábrica rusa de comienzos del siglo XX. La pequeña pieza ornamental crece en escala hasta transformarse en una escultura monumental de más de dos metros de altura.
 
Su materialidad también es transformada: Koons construyó la obra en acero inoxidable pulido espejo y patinado en color transparente, un mate- rial que constituye una de sus marcas de autor. Al respecto Koons comenta: ―El acero inoxidable es uno de mis materiales favoritos por su durabilidad y su carácter fuerte. En mis esculturas, el material está pulido lo que permite que el espectador se vea reflejado y haya una afirmación de su propio ser‖.
 
Ballerina es parte de la serie Antiquity (Antigüedad), esculturas de gran formato que abordan temas mitológi- cos e históricos. ―Ballerina –observa el propio Koons– es como una Venus. La sensación es similar a la de estar mirando a la Venus de Willendorf u otra de las más antiguas Venus. Lo que realmente importa es su belleza y su invitación a la contemplación y a una sensación de relajación y paz.
 
 
Programa Explanada
 
Ballerina de Jeff Koons continúa con el Programa Explanada iniciado durante la fundación del museo en 2001 y reactivado en septiembre de 2015 con el site-specific de Leandro Erlich, La Democracia del Símbolo.
 
La explanada del museo es un espacio de exhibición central para la realización de obras de gran formato especialmente pensadas y producidas para este lugar o para la exhibición de importantes proyectos de grandes artistas contemporáneos.
 
Desde su fundación, MALBA realizó cinco proyectos, de perfiles muy diversos, que tuvieron un alto impacto en la comunicación del museo y su comunidad:
 
2003 – Penetrable, de Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 1923 - París, 2005)
2004 – Serie Elípticas, de Artur Lescher (San Pablo, 1962)
2005 – Tiempo como actividad, de David Lamelas (Bs. As, 1946)
2006 – Volumen, de Sergio Avello (Mar del Plata 1964 – Bs. As, 2010) –Pieza adquirida por la Fundación Eduardo F. Costantini en 2010. Actualmente en exhibición en el museo MAR de Mar del Plata.
2015 – La Democracia del Símbolo, de Leandro Erlich (Bs.As, 1973)
 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus