buscar

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 PB [mapa]
Mar a Dom de 11 a 19 hs.

Atravesar y Permanecer

Muestra colectiva

Del 27 de Noviembre al 26 de Diciembre de 2014 - Inaugura: 13hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 

Presentar a los protagonistas de esta exposición en el marco del Atrio de los Gentiles Argentina es un honor muy grande, porque son artistas y fundamentalmente personas de bien. Dentro de la fragilidad de este mundo tan pero tan complicado mirar estos trabajos produce alegría y esperanza. El arte es una ilusión que a veces conmueve y lo que más conmueve es que estos artistas son conjurados!!!

 

Como dice Borges en su poema "Ajedrez": “Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonía?”

 

Esta es una muestra de artistas inspirados en la belleza estética y la trascendencia a través de la creación artística. Se establece en esta exposición un diálogo de imágenes inteligentes y apasionadas que desean encontrar un sentido, una respuesta, una verdad en el arte. Este será el atrio de los paganos, un espacio en el que todos pueden atravesar y en el que todos pueden permanecer... una ventana abierta al mundo, a la cultura contemporánea y las voces que ahí resuenan.

 

Teresa Rojas
Curadora de la exposición

 
 

Sobre la obra de Gracia Cutuli

2003. ¡Kausasiannikun! ¡Kachkaniraokun! (Aún somos, Aún todavía estamos) Serie Canto a Tupac AmaruTres módulos de 66,7 x 71,7 cm. cada uno. Técnica Mixta. Pintado con acrílico sobre tela y entretejido.

 

Las identidades se establecen por medio de la apariencia y de la percepción. El textil  se presenta como un lenguaje que teje conceptos: el Incario puede definirse como una “cultura textil”, no sólo por la alta tecnología desarrollada, sino por el papel socioeconómico que el textil representó dentro de su sistema. El guerrero de mando era particularmente reconocible por su investidura.

La obra consta de tres módulos que  repiten la misma imagen del diseño de una camisa inca de gran poder síntesis iconográfico que revelaba la presencia jerárquica del guerrero. Se recurre a la juxtaposición con cambio de escala en los tres, si bien la obra central la triplica. Los textos entrelazados en quechua corresponden al  haylli (canto heroico),de José María de Arguedas “Tupaq Amaru Kamaq Taytanchisma” (1994  “A nuestro padre creador Tupac Amaru” en El tesoro de la poesía quechua, comp. Abdon Yaranga Valderrama. (Madrid: Ediciones de la Torre, Colección Nuestro Mundo Nº 42).

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Gracia Cutuli

Alejandro Perez Becerra
Andrés D' Arcangelo
María Silvia Corcuera Terán
Adriana Gibello
Jorge Garnica
Patricio Bonta
Patricia Dunsmore
Pablo Corletti

Paola Girimonti

 

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus