buscar

Av. Pedro de Mendoza 1835 [mapa]
Tel 4301-1080
Mar a Vie 10 a 18 hs. Sáb, Dom y fer 11 a 18 hs.

www.museoquinquela.gov.ar [email protected]

Antártida. Expediciones a través del arte.

Marcelo Gurruchaga Marina Curci Alberto Morales

Del 07 de Agosto al 05 de Septiembre de 2010  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Inaugura sábado 7 a las 13 hs.
Texto de Víctor G. Fernández / Imágenes desde el comienzo del mundo.
La capacidad de simbolizar y crear, distintiva de la condición humana, nos ha provisto del arte como herramienta que configura y comunica modos de vincularse con el universo y el misterio, permitiéndonos soñar utopías, destinadas a ser luego luchas y transformaciones. No han faltado entre estos sueños, el de espacios indiscernibles donde un continuum primordial vuelve indistinguibles el agua del fuego, la tierra del aire. Ausencia de horizonte (omnipresencia del horizonte), donde se realiza el atávico anhelo de conciliación de opuestos. Suspensión del tiempo, y por lo tanto, abismal percepción de la eternidad. Aventura perpetua de un espacio – tiempo donde la naturaleza es todo, la historia se relativiza y donde todo es comienzo… Todas ellas cuestiones familiares para quienes se aproximan a la experiencia del arte. Pero… ¿Qué sucede cuando un artista se encuentra ante (inmerso en) un espacio semejante? Para decírnoslo con sus espléndidas obras, están Marina Curci, Alberto Morales y Marcelo Gurruchaga. Porque ellos (artistas de oficio, renombre y trayectoria), han tenido esa luminosa experiencia, al tomar creativo contacto con el territorio antártico. Íntima e iniciática experiencia, en la cual la interioridad del ser artista encuentra una inédita empatía con los datos ofrecidos por la realidad exterior. Marina Curci nos ofrece visiones de extrema sensibilidad, producto de un oficio depurado en el manejo de una técnica tan difícil como la acuarela. La síntesis precisa y elegante de sus pinturas, invita a detenernos, adentrarnos y a encontrar allí inesperadas y multiplicadas variaciones formales y cromáticas. Ejercicio de una “compleja sencillez”, don de los artistas cabales, y medio a través del cual Marina nos hace partícipes de una suerte de cuaderno de viaje hacia la fascinación. Si el arte suele entretejerse con hilos mágicos que pueden modelar destinos, nos lo muestra en obra y vida Marcelo Gurruchaga, quien en su niñez (Julio Verne mediante), vio poblada su fantasía y su pasión con imágenes del faro del fin del mundo. Acaso allí mismo quedó sellado el indisoluble vínculo entre el hoy eminente fotógrafo y “sus” paisajes: los de nuestros extremos australes. En las imágenes de Gurruchaga, se evidencia que cuando la técnica fotográfica encuentra el ojo de un gran artista, excede la capacidad de objetivar que le sería inherente, para dar cuenta, además (y por sobre todo) de profundos estados del alma. En un sublime ejercicio del oficio de pintor, Alberto Morales explora posibilidades en las cuales son continuamente desafiados los límites entre “abstracción” y “realidad”. Reducidos a lo primordial los elementos figurativos, las obras de Morales se nos presentan como sabios contrapuntos entre estructura y color. El resultado, pinturas donde la síntesis compositiva halla un justo centro entre solidez y evanescencia, y el cromatismo encuentra riqueza y variedad dentro de gamas limitadas a lo esencial. Es para celebrar y agradecer profundamente la iniciativa del Instituto antártico, que en el marco de sus proyectos culturales, ha posibilitado la tarea de los artistas que en ésta ocasión nos presentan sus australes visiones. Imágenes que han resultado del encuentro sublime entre el horizonte siempre ensanchado propio de la experiencia estética, y el subyugante horizonte antártico. Paisajes que al mismo tiempo pueden ser vistos como instantáneas del alma, que nos involucran y nos seducen para siempre.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus