buscar

Chacabuco 357 - Tandil [mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs

www.mumbat.com [email protected]

Aída Carballo (1916-1985). Entre el sueño y la realidad

Aída Carballo (1916-1985). Entre el sueño y la realidad

Muestra colectiva

Del 03 de Julio al 26 de Julio de 2015 - Inaugura: 20.30hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Más de 40 obras de la artista.
Curadora: Gabriela Vicente Irrazábal.

Grabadora, pintora, ilustradora, ceramista y docente, Aída Carballo nació en Buenos Aires en el año 1916, egresó de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1937, estudió dibujo con Pío Collivadino y continuó su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
 
Recibe su primer premio en el año 1948 y a partir de ese momento inicia su conquista de reconocimientos artísticos tanto en el país como en el exterior. En 1964 recibe el Gran Premio de Honor, en el Salón Nacional de Artes Plásticas, en el año 1977 la Academia Nacional de Bellas Artes le concede el premio Facio Hebequer y en el año 1982 es distinguida con el Premio Konex, al mérito en Grabado. Fallece en Buenos Aires en el mes de abril de 1985.
 
Grabados, dibujos, ilustraciones, conforman esta muestra permitiéndonos conocer las múltiples facetas creativas de esta artista.
 
Convencidos de la importancia de la figura de Aída Carballo para las artes visuales argentinas, esta muestra constituye un homenaje a su actividad. Expresionista, retratista de lo cotidiano, Aída Carballo, alternó su producción artística con periodos de internación siquiátrica. Carballo es, también, una de las figuras más recordadas por su docencia en las escuelas de Bellas Artes.
 
Pensar la obra de Aída Carballo es percibir la pasión, la sensibilidad, la melancolía, la entrega y el amor, tanto en la realidad y lo cotidiano, como también en lo onírico y lo mágico.
 
La artista lo explicó de esta manera: “Yo creo tener dos fuentes de inspiración […] Una muy irracional, sumergida en una zona inconsciente, sutil. Y la otra el entorno. Yo extraigo la anécdota de los aconteceres cotidianos: del colectivo repleto, de la calle, de los patios, de los vecinos, así como viene de afuera yo lo recibo y lo asocio a aquella sensación interior. Así hago que confluyan ambos ríos.
 

En el marco de la muestra, el Mumbat convocó a un grupo de artistas grabadores que a lo largo de su trayectoria han tenido diferentes vínculos con Aída, compartiendo ámbitos paralelos, como alumnos, como una referente en el aprendizaje, como una inspiración en sus carreras. Motivados por la admiración a Aída participarán con obras que transmitirán el vínculo forjado con la maestra.

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Néstor Goyanes

  

Alejandra Winkhaus

  

Aída Carballo

Ana María Gelso
Ana Tarsia
Cristina Santander
Eva Llamazares
Juan Carlos Stekelman
Laura Chicopar
Laura Flórez Gaymas
Lidia Paladino
Lucrecia Orloff
Mabel Rubli
Marcia Schvartz
María Inés Tapia Vera
Mariana Hoffmann
Marta Pérez Temperley
Mariel Bichi
Pablo Flaiszman
Rafael Gil
Susana Rodríguez
Vera Rodríguez
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus