buscar

Conesa 667 [mapa]
.

Ace Nite en red: Verity-Shinge-Velasco

María Velasco Rajkumar Shinge Sara-Aimee Verity

Del 23 de Mayo al 31 de Mayo de 2012 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
 
 

María Velasco es una artista española que ha residido los últimos años en Estados Unidos en el corazón del Mid West (Lawrence, Kansas), tierra que el imaginario popular asocia a las películas del Lejano Oeste, al ganado y los cowboys.

Sin embargo, el puente formado por las ciudades de Lawrence y Kansas City (a ambos lados del mismo río)  es en este momento un semillero de lugares y propuestas para las artes entre los que se destacan el Atkins Museum (con su nuevo edificio dedicado de arte contemporáneo), el Spencer Museum, Kemper Museum y el novísimo Centro Kauffman para las Artes Performáticas,  las residencias para artistas ofrecidas por la Kansas City Art Coalition (KCAC) y Grand Arts (con foco en la escultura o la producción de obras tridimensionales)y el Lawrence Lithography Workshop (en el campo de la gráfica) a los que se suman instituciones educativas de largo prestigio como el Kansas City Art Institute (con 150 años de existencia) y la University of Kansas at Lawrence.


En este proyecto María, desde la perspectiva de una artista contemporánea, hace uso de ese imaginario colectivo acerca de la región en la que ha vivido 20 años y debajo de la aparente inocencia de las imágenes que utiliza -a manera de oxímoron- nos trae un tema candente en los medios de información argentinos y del mundo: el abuso sexual a menores.  Realizado en la mayoría de las oportunidades por aquellos miembros de su entorno más cercano, estos abusos conllevan la escalofriante paradoja de que quienes tienen la misión de cuidarlos son los que les producen daños irreversibles.

 

Adherimos a este proyecto que se convierte en un canal más para llamar la atención sobre esta problemática que afecta a la sociedad en su conjunto.

 

Alicia Candiani

______________________________________________________________________

 

La artista sudafricana Sara-Aimee Verity realiza impresionantes instalaciones jugando con la ficción y la realidad, a la vez que cuestiona la manera de "ver" de la sociedad occidental.

 

_______________________________________________________________________

 

Rajkumar (Raj) Vasant Shinge es el primer artista de India seleccionado dentro del Programa Internacional de Residencias Artísticas de ´ace.

Raj trabaja su obra en una gran variedad de medios -entre los que se encuentran la pintura, la cerámica y las video instalaciones- habiendo expuesto la misma en numerosas oportunidades en India y Estados Unidos, en dónde participó del Festival MCI de video de los NYStudios en New York.

Esta residencia continuará el trabajo que el artista ha realizado en otras residencias en Dubai y China (esta ultima trabajando con terracota), por lo cual el equipo de ace está deseoso de comenzar a trabajar en colaboración.

TEXTO DEL ARTISTA

 

Mi proyecto es la creación de una instalación en gran escala que combina impresiones digitales y animación. Las impresiones digitales están inspiradas en un libro de poemas escrito por un miembro cercano de la familia sobre su experiencia al haber sufrido abuso sexual durante su infancia. En el poema, un hermano y una hermana describen sus juegos imaginarios de "indios y cowboys".  Muchas veces incorporan un personaje adulto que los visita en la noche y "juega" con ellos. Los niños se refieren a su visitante como "Buffalo Bill". En realidad, la persona es el abusador sexual.

 

La gráfica es una narrativa que utiliza imágenes evocadas en el poema: el Lejano Oeste, los cowboys, el ganado y los ferrocarriles. Además, se ha combinado dibujos de niños e imágenes basadas en fotografías  familiares y otras encontradas. La gráfica evoca una narrativa que es la semilla para la animación,  junto con una banda sonora de varias capas que refuerza la colisión de dos mundos diferentes: escenas de batallas, las preocupaciones de los adultos, y la fragilidad de los niños, todo en un solo plano pictórico.

 

María Velazco

 

La creación de un espacio liminal conlleva de alguna manera una cuota de ficción y otra de realidad. Yo entiendo y siento lo que es efímero - deseo, nostalgia, memoria, fracaso y / o pérdid - como un espacio en el que soy capaz de moverme físicamente y me interesa crear este espacio visual.

 

Básicamente quiero crear espacios que no son posibles, que no pueden construirse, que no pueden realizarse, que son un error a la forma en que los ojos occidentales interpretan lo que miran.  Jugando con la escala y la memotecnia (fotografías o documentos), tal como lo que es liminal no se puede mirar, construyo un lugar que es más grande que lo que puedo comprender.

 

He utilizado la escalera como un símbolo del 'ingenio de la escalera' -  muchas veces uno es incapaz de expresar las palabras correctas cuando está en un escenario, pero cuando lo abandona (llega a la parte inferior de la escalera) se tiene un momento de claridad y uno tiene las palabras ideales.

 

El proyecto tiene como objetivo explorar estas ideas: continuar las viejas ideas y desarrollar también nuevas experiencias.

 

Sara-Aimee Verity

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus