Chacabuco 357 - Tandil
[mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs
www.mumbat.com [email protected]
Muestra colectiva
Del 30 de Junio al 22 de Julio de 2012 - Inaugura: 20.30hs - Entrada: libre y gratuita
La construcción depurada de la destrucción llevada de la mano por el irreverente y cáustico humor, nos conduce a inéditos mecanismos de belleza, oponiéndose así al aniquilamiento en que está sumergido el mundo de hoy.
Basado en el texto de Aldo Pellegrini.
ROSA WOLKOWISKI
TENSIÓN DE LA FORMA
Siempre me interesó trabajar a la par con proyectos de arquitectura y diseño de objetos.
Soy algo así como una colectora de elementos diversos trabajando a partir del desorden, desde la multiplicidad de elementos. Según los momentos me identifico con distintos materiales: hierro, chapa, acrílico, tela y madera. Realizo un juego con la materia: la cambio
de posición, la pliego, la agujereo. Mi proceso consiste en arrancar con una madeja enredada y partir del nudo empezar a desanudar. Si me refiero al método, diría que tengo uno, pero que el mismo consiste en ser absolutamente caótica. Busco los opuestos tanto en los materiales como en las formas y juego en búsqueda de placer. Pienso y estudio en la obra como dibujos en el espacio. En la serie de metal la estructura es una constante, una especie de esqueleto siempre igual y siempre distinto y después el material aéreo, transparente, curvo o recto dependiendo del caso. En la serie de Amoríos y desamorios la estructura pierde rigidez y paso a lo que llamo mi serie de estructuras blandas. Vuelvo al inicio y reitero que en el método de trabajo no tengo límites claros ni en la forma ni en los materiales, que soy caótica y que por sobre todo dudo.
PAULA VIEYRA
LA FUERZA DE LA DESPROPORCIÓN
Todo arranca con la idea, el pensamiento y la libertad para concretarlo. Para llevar a cabo esas ideas, trabajo de la destrucción a la construcción, utilizando objetos desechados y con la técnica del ensamblaje. Juego con la fuerza que da la desproporción, las texturas y la ironía, a veces en objetos muy cotidianos para arrancarlos de su realidad y reconvertirlos en otra, una postura de rebeldía frente a la funcionalidad de las cosas. “La irresponsabilidad es parte del placer, es la parte que las escuelas no saben reconocer” (J. Joyce). Creo también que hay que divertirse cuando uno trabaja y disfrutar haciendo lo que uno ama. Cuando llevo un tiempo haciendo algo que sale bien y donde logré la estética que deseaba, trato de agotar el tema para no caer en superficialidades y me replanteo a comenzar con algo nuevo, es un desafío. Algunos de los trabajos tienen movimientos, mecánicos y otros aleatorios.
MARIA LUZ ALVAREZ
En general la vida nos transmite como pulsaciones trágicas o no. Trato de escapar de ellas o les encuentro una solución en la elaboración de la obra. Quiero expresar mis vivencias cotidianas presentes y pasadas. Sin un tiempo cronológico sino el que siento en ese momento. Para mí, el arte es entrar en un mundo mágico propio en el que se dan todas nuestras fantasías y sueños. Soy figurativa, me interesa mucho la humanidad, su cabeza, su cuerpo y encontré mi camino en las vendas de yeso, con las que uno los distintos objetos con los que trabajo. Expreso la vida agridulce, utilizando la ironía y el absurdo. Ambas hacen más digerible la realidad durante un tiempo, luego se convierten en la angustia cotidiana.