buscar

San Martín 857 [mapa]
Tel 4516-0367
Lun a Vie de 12 a 19 hs.

www.cfired.org.ar [email protected]

¡Gracias Maestro! Obras de Mildred Burton

¡Gracias Maestro! Obras de Mildred Burton

Mildred Burton

Del 23 de Julio al 21 de Agosto de 2015 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

La herida fundante de Mildred Burton.
 
¿Por dónde empezar con la obra de Mildred Burton? Su vasta producción presenta un incandescente imaginario elaborado durante casi cinco décadas, en las que el artista abordo los más variados géneros con extraordinaria solvencia artística, en los que lo predominante ha sido la figuración. Esta profusa producción me recuerda aquel concepto – elaborado por el gran formalista ruso Víctor Sklovski – quien hablo de “la similitud de lo disímil”. Me atrevería a decir, que dentro de la variedad de su creación, la similitud en sus obras, más que en lo formal, se da en el sentimiento corrosivo que implacablemente atraviesa sus imágenes.
 
“Mis amados seres y yo misma vivimos en una constante metamorfosis ¡y no es inocente! Sino absolutamente dirigida, controlada e inexorable”. Así declaro alguna vez la artista su posición frente a sus obras; lo que trae a mi mente aquella máxima de Jean Genet a quien Mildred admiraba: “No hay para la belleza más origen que la herida…”
 
No me cabe duda que aquel inexorable de Mildred es la herida fundante que desde sus obras lanza una terrible carcajada sobre los fundamentos empíricos del mundo. Ocurre que el realismo de sus obras, no es una mera o mansa constatación de la realidad sino que tiene analogías con el mundo de los sueños o las pesadillas.
 
Pero estas características de sus figuraciones, no saltan a la vista, sino que permanecen ocultas hasta que la mirada minuciosa del espectador es atrapada por el cuidado con que cada fragmento ha sido construido para desnudar lo perverso, algo que se apodera de la materia degradándola. Por momentos – tal como se puede percibir en la muestra que hoy presentamos – una ironía amarga presenta esas muñecas como fetiches de la infancia.
 
Y aunque todo podría ser un juego inocente donde niños, muñecas y adultos se entrelazan aquí no se celebra ninguna fiesta sino que se nos introduce en otra cara del mundo para darnos una mala noticia: “La felicidad” que siempre las oculta es un álbum de páginas ajadas que se van poniendo amarillentas.
 
Mildred había nacido en la vieja casona inglesa de sus mayores en Paraná, provincia de Entre Ríos, de la que tanta veces contaba episodios de su infancia. De los cinco hijos que tuvo viven tres. Los últimos años de su vida los paso en la casa de La Boca, en la calle Olavarría, en la que según contaba vivía rodeada de malhechores, ladrones y traficantes, que le decían cada vez que salía “Vaya tranquila señora nosotros le cuidamos la casa y los gatitos”. El 30 de agosto de 2008 a los 65 años Mildred termino su periplo vital. Ignoro si la herida llegó a cicatrizar, pero ya no importa, está viva como marca de su paso en las obras que su muerte nos lega.
 
Raúl Santana
Julio del 2015

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus