buscar

San Martín 857 [mapa]
Tel 4516-0367
Lun a Vie de 12 a 19 hs.

www.cfired.org.ar [email protected]

Gracias Maestro: homenaje a Pedro Molina.

¡Gracias Maestro! Homenaje a Pedro Molina

Del 04 de Abril al 05 de Mayo de 2017 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuito

 
anterior siguiente
 
 

En el marco de su ciclo ¡Gracias Maestro!, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) inauguró una exposición en homenaje al artista riojano Pedro Molina. 


El ciclo ¡Gracias Maestro! fue creado en 2009 con el objetivo de homenajear a artistas de diferentes regiones del país que trascendieron a su obra y a su lugar de origen, y que no sólo se destacaron por su producción individual sino que marcaron un camino para futuras generaciones.

 

Juan José Ciácera, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), señala: “A través de nuestro Programa de Cultura, canalizamos acciones que tienen como objetivo el rescate y la difusión de la identidad de cada una de las provincias. Este año homenajeamos al artista riojano Pedro Molina, personaje entrañable, destacado grabador y figura indispensable de la cultura del noroeste argentino. Respetado y admirado por sus pares, fue dueño de una inmensa generosidad para entender y compartir su región, desarrollando una vasta producción sobre los mitos y pasiones de su tierra”.

 

Víctor Hugo Robledo, secretario de Cultura de la Provincia de La Rioja, agregó: “Pedro Molina constituye la sal misma de la tierra riojana, que trepa los Andes y baja en colores y vidalas. Él supo rescatar este mensaje e interpretar con su pincel y su caja chayera despertando un cúmulo de memorias ancestrales que corría por sus venas y que volcó en cada centímetro de la superficie de su valiosa obra, con un recado de viejas costumbres que necesitaban ser transmitidas a las generaciones venideras. Su pátina recorrió los caminos de antiguas culturas originarias, desandó los caminos de los mitos sobrevivientes, expresó el continuo reclamo de la identidad, vapuleada por las influencias emanadas del rigor y la ambición de dominación, resistió, y pintó el grito desgarrador de la América india”.

 

La obra contó con la colaboración curatorial de Ana Mercado Luna, directora del Museo Octavio de La Colina (MOC) de La Rioja, quien sostuvo: “Pedro tomó algo de nuestro mundo, algo del de nuestros ancentros americanos y algo del de la estética occidental, para crear el suyo propio donde la historia se confunde y mezcla con los mitos, las leyendas son interpretadas a su antojo y hasta se da el lujo de crear no solo la obra plástica sino su propio mito”.

 
El Prof. Arq. Alberto Petrina subrayó: “El arte de Pedro Molina ostenta un grado de relevancia medular dentro del panorama del grabado argentino contemporáneo. Su imaginería de poderosa raigambre americana lo ubica, por añadidura, en una perspectiva de alcance continental, a la que accede como privilegiado intérprete de la milenaria cosmovisión andina. Traductor de misterios y rituales aún latentes, en su obra vuelven a encenderse los rasgos de las antiguas culturas prehispánicas, que sostienen su pervivencia a través del filtro obligado del mestizaje.
 
Fundidas en un sincretismo reivindicatorio y mágico, coexisten en su imaginario las ancestrales deidades precolombinas junto a la sombra ominosa de los conquistadores y a la memoria de los caudillos populares aniquilados en nombre del Progreso durante las luchas fratricidas de nuestro tumultuoso siglo XIX. Prolífico hasta la prodigalidad, Molina nos enfrenta así a un impar universo creativo, en el que despliega las imágenes de una fascinante mitología que hunde sus raíces en la noche de los tiempos y los pueblos”.
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

Pedro Molina (1934-2015) fue un reconocido grabador y pintor riojano que realizó numerosas muestras, individuales y colectivas, de pintura, dibujo y grabado en distintos lugares del mundo. Se formó plásticamente en Córdoba y continuó estudiando en el Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. En agosto de 2013 recibió la distinción de “Mayor Notable Argentino” por parte del Congreso de la Nación.


El “Macho” Molina fue un personaje singular, gran contador de historias y leyendas regionales, artista trashumante, bohemio infatigable y compañero de aventuras de grandes músicos, como el Cuchi Leguizamón y Atahualpa Yupanqui.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus