buscar

Sixto Aurelio Salas


Tucumán.Argentina(1924-1992)
Artista plástico.

Vivió el auge de las artes plásticas de Tucumán.
Fue discípulo de Lino E. Spilimbergo y Lajos Szalay, amigo de Timoteo Navarro, Lobo de La Vega, Juan Bautista Gatti, Francisco Juliá, Santos Legname, Hilario Merkusa, Enrique Guiot. Dejó su impronta en las nuevas generaciones de dibujantes como profesor de la Escuela de Bellas Artes y como profesor de la Facultas de Bellas Artes de la Universidad Nacional de  Tucumán.

 

ver más

Perteneciente a una tercera generación de artistas plásticos de Tucumán, fue uno de los cuatro primeros licenciados en artes plásticas que egresa  del Instituto Superior de Artes  de la Universidad Nacional de Tucuman . Durante su exitosa trayectoria como artista plástico obtuvo algo más de veinte primeros premios en salones nacionales y provinciales pero sin lugar a dudas el más importante fue el Gran Premio de Honor Presidencia de la Nación Argentina   en el año 1991.-
Durante casi cuatro décadas fue colaborador  de la página Literaria del Diario La Gaceta de Tucumán colaborando con los más prestigiosos escritores argentinos como Willam Shand, Alberto Girri, Ricardo Molinari, Mario Busiguani, David Lagmanovich, Raúl Araoz Anzoátegui, Michelsen Araoz, Leda Vadallares, Alfredo Pippig y tantos otros que sería imposible nombrarlos sin olvidarnos de alguno de ellos.
A pesar de la abrumadora trayectoria de Aurelio Salas su obra no alcanzó el brillo  necesario ya que en vida no pudo realizar una muestra individual en Capital Federal. Como consecuencia de ello se creó la Fundación Salas que desde su creación se abocó a la difusión y promoción de su obra a través de muestras itinerantes y de la edición de un libro con parte de su obra.
Gran conocedor de las formas, utilizó la tinta como bisturí en el papel, deslizándose por mundos posibles e imposibles. Fantasmas donde el movimiento sugiere lo no visto, a través de quebramientos y alternativas del claroscuro, agilizando su línea.
Su dibujo es denso y enigmático, sus figuras, ya que lo humano está siempre presente, en ellas tienen un ida y vuelta constante, construye y desconstruye permanentemente. Como resultado de ello dejó imágenes asombrosas, cargadas de misterios y de una densa penetración psicológica difíciles de olvidar.
Desde el  año 2000 la Fundación Salas ha realizado muestras en el Centro Cultural Alberto Rougés de la ciudad de Tucumán, en el Centro Cultural Culturarte de la Provincia de Jujuy, en el Centro Cultural Flavio Eugenio Virla de la Universidad Nacional de Tucumán, en el Museo Eduardo Sívori de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Museo Timoteo Navarro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Museo Ramon Gomez Cornet en la ciudad de Santiago del Estero, en el Museo Arias Rengel de la ciudad de Salta,en el Palacio Ferreyra de la ciudad de Cordoba, en  la Casa de Tucumán Delegación Capital Federal, en el Museo Quinquela Martín de la Ciudad de Buenos Aires, en el museo  provincial de la ciudad de La Plata y a través de un convenio con la Dirección de Audiovisuales de la Provincia de Buenos Aires realiza una muestra  itinerante por todos los Centro Culturales de esa provincia recorriendo las ciudades de Pergamino, Berazategui, Casbas, Guamini, Huanguelen, Pringles, Tres Lomas, 25 de Mayo, Pellegrini, San Cayetano, Carmen de Patagones, Saliqueló. De esta manera la Fundación ha logrado que la obra del maestro Aurelio Salas fuera conocida y el reconocido como uno de los grandes maestros del dibujo y de la plástica Argentina.
La Fundación ha desarrollado con gran éxito, exposiciones en el Museo Dos Muiños Ama de la ciudad de Culleredo -La Coruña, Ayuntamiento de  Zaragoza en España, en la Maison de l´Amerique Latine en Bruxelles, en la Galeria Artimundo, Bruxelles, Museo de arte Latinoamericano en la ciudad de Amersfoort, Holanda.
La Fundación Salas colabora con jóvenes artistas que siguen transitando el mágico mundo del dibujo, la pintura y la acuarela.-
En tal sentido la institución ha brindado su apoyo a los artistas plásticos, Julio Villafañe, Pablo Rios, Florencia Wagner entre tantos otros.
Hoy podemos decir con orgullo que Aurelio Salas ha logrado el reconocimiento nacional e internacional de sus pares y de la crítica especializada especialmente de Fermin Févre, Eduardo Bailiari, Hugo Monzón, Elba Perez, Ramón Alberto Perez y tantos otros; todos ellos coinciden en el extraordinario talento, su notable imaginación y creatividad.-


cerrar

 
anterior siguiente
 

ARCHIVO

2013

2004

04.09.2004

Elogio del dibujo I

Museo Eduardo Sivori




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus