Quitilipi, Chaco.Argentina(1943-2001)
Artista plástico, grabador y escultor.
En 1966 egresó como profesor en Dibujo y Pintura de la entonces Escuela de Bellas Artes Alfredo Santiago Pértile y una década después, como profesor en Escultura.
Estudió con el maestro grabador Clement Moreau entre 1961 y 1963; en 1972-73 lo hizo en técnicas modernas del grabado, con el maestro Alfredo de Vincenzo (Buenos Aires).
Asimismo, tomó innumerables cursos de perfeccionamiento docente y sobre técnicas relacionadas a su actividad: pintura mural y de caballete, acuarela, témpera, óleo y esmaltes, escultura, cerámica escultórica, modelado, talla directa, grabado y dibujo.
En su carrera profesional, Jara fue profesor en dibujo y pintura, rector del Instituto Superior de Bellas Artes y dictó numerosos cursos en ciudades del interior.
Concretó más de 50 exposiciones individuales en diversos lugares del Chaco, en Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Mar del Plata, Mendoza, Rosario y Asunción (Paraguay); la primera de esas muestras se inauguró en 1965 en su ciudad natal, Quitilipi. Participó de exposiciones colectivas en el país y en el exterior y sus obras fueron aceptadas en importantes salones y bienales nacionales e internacionales.
Las obras de Jara se encuentran en el Museo de Bellas Artes René Brusau del Chaco, Museo de Ciencias Naturales del Chaco, en la pinacoteca del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” (Buenos Aires), en el Museo del Grabado, (Buenos Aires), en el Museo de Bellas Artes (Corrientes), en el Museo del Hombre Chaqueño (Chaco), en el Museo Frá Angelico de la Universidad Católica de La Plata (Buenos Aires), en el Museo Castagnino, de Rosario (Santa Fe), en el Museo Juan Yaparí, de Posadas (Misiones), entre otras. Integran, también, colecciones particulares de Brasil, España, Israel, Italia, Estados Unidos, Paraguay, Japón, Francia, Suiza, Chile, Venezuela y Argentina.
Asimismo, muchas de sus obras se incorporaron al paisaje urbano de Resistencia y la provincia, como el Cristo -de algarrobo en tamaño natural- emplazado en la parroquia del barrio Provincias Unidas. También, la Virgen en tamaño natural en marmolina, en el cruce de rutas de La Leonesa, y la escultura Maternidad en la plaza General Pinedo. A Jara pertenecen, además, la obra Cabeza, realizada en quebracho colorado en la plazoleta Lisandro de la Torre (Corrientes) y el mural de cemento del Parque 2 de Febrero, de Resistencia.
De su autoría es, por otra parte, la obra Maternidad, un cemento ubicado en la vereda de avenida Paraguay 45 y el grupo escultórico en cemento en la vereda de Vedia y Juan D. Perón, así como la obra Cabeza -en cemento- emplazada en el cantero central de avenida Sarmiento y calle 1, Resistencia, y la talla en algarrobo Canillita, propiedad de NORTE. Dos de sus xilografías fueron seleccionadas para el libro Argentina, Imagen de un país, Summa Chaqueña, edición Fundación Bulgheroni, Buenos Aires, 1992.
2012
2011