buscar

Patricia Queiruga


Cordoba.Argentina(1970)
Artista Visual y Médica.

Se inició en las artes visuales en forma autodidacta. Graduada en la Universidad Nacional  de Córdoba como Médica Cirujana, durante sus estudios universitarios aprendió serigrafía, área artística en la que trabajó durante varios años. Luego comenzó a dibujar y pintar temas abstractos, y figurativos experimentando con distintos materiales y técnicas(metal, madera, lienzo, cianotipia, grabado, óleo,...

 

ver más
Desde 2014 asistió a seminarios de composición de obras en Buenos Aires con Nancy Pimenta Álvarez y Marco Otero.
 
En 2016 se presentó por primera vez en los concursos de pintura de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP)en Buenos Aires, obteniendo un premio en el salón de Otoño y otra premiación por dos de sus obras con mención especial como artista destacada en el salón del bicentenario.
 
Al año siguiente a través de una convocatoria y selección de portfolios, llega a la galería Ágora a Nueva York. Desde entonces se dedica a la producción artística, autodenominándose como trabajadora del arte (art worker), comenzó a estudiar en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba, a la vez que asistió a los talleres de los artistas, Fabiana Rossi, Roger Mantegani,  Noel Loeschbor. Ha participado de exposiciones individuales y colectivas en el país y en el exterior; entre las más recientes se destacan, la Bienal de Florencia Italia (2021), Noche de los Museos en  Universidad Provincial de Córdoba 2021-2020.
 
Las ferias Red DOT y Spectrum de Miami 2019, Carrousel Louvre de París 2019, MAC ( mercado de arte Córdoba) 2019. Individual en Museo Che Guevara de Alta Gracia en su aniversario 2018. Museo Centro Cultural Borges Buenos Aires 2018. Seleccionada para representar la Cultura Hispano latina en NYC (2018).Individual con intervención en el Museo Manuel de Falla de Alta Gracia en homenaje al compositor y en el marco del congreso de la Lengua (2018),junto a otras ferias y exhibiciones en Córdoba, Buenos Aires, Nueva York, Miami, Florencia, Málaga y Shanghai .
 
Sus obras han sido reproducidas en importantes publicaciones internacionales como Guggenheim Museum Magazine (2021-2020),Artis Spectrum Magazine NYC ( 2018) y el libro “Important World Artist” vol 3.(World Wide Art Books, California 2018, forman parte de colecciones públicas y privadas de Argentina, NYC, Japón, Suiza y España.

cerrar

 

ARCHIVO

2022

05.05.2022

Somos ADN

Hoy en el Arte




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus