Montevideo.Uruguay(1874-1949)
Artista plástico.
Es uno de los artistas contemporáneos más sublimes, quien aportó una nueva dimensión a la construcción de un lenguaje moderno y americano, constituyéndose en un actor clave dentro de la vanguardia latinoamericana.
En 1891, con 17 años, Torres-García viaja a Europa junto a su familia, instalándose primero en Mataró, para luego afincarse en Barcelona, donde ingresa en la Escuela de Bellas Artes. En 1893 se matricula en el Cercle Artístic de Sant Lluc. En los años siguientes publica varios dibujos en el periódico La Vanguardia con el nombre de Quim Torras, y en las revistas Iris, Barcelona cómica y La Saeta. Desde 1901 comienza a pintar al fresco, atraído por la atemporalidad que se desprendía de las obras antiguas. Empieza a trabajar en el campo de la decoración; en la remodelación que el arquitecto catalán Antoni Gaudí realiza en la Catedral de Palma, cuya construcción se lleva a cabo en los talleres de las obras de la Sagrada Familia, en Barcelona. Consigue los primeros encargos de decoración mural: en la capilla del Santísimo Sacramento de la iglesia de Sant Agustí de Barcelona y también la decoración mural del ábside de la Iglesia de la Divina Pastora en Sarrià. El periodista argentino Roberto Payró le proporciona el encargo de dos grandes paneles para la decoración del pabellón de Uruguay en la exposición Universal de 1910 en Bruselas. Su trabajo entusiasma y gana adeptos, continuando su trabajo en el antiguo palacio de la Generalidad de Cataluña y la decoración mural del Salón de Sant Jordi. En 1913 publica su primer libro: Notes sobre Art. En esos años se lanza a una nueva actividad: la fabricación de juguetes. En 1919 conoce y frecuenta a personajes como Joan Brossa o Joan Miró, y vuelve a d¡ctar clases de dibujo y pintura. En 1926, Torres-García parte con su familia a París, donde toma contacto con la vanguardia local. Expone su obra en diferentes galerías y su arte empieza a ser más reconocido. Desde allí embarcan a Nueva York, ciudad en la cual conoce a españoles como Rafael Sala, Joan Agell y Claudio Orejuela; a Max Weber, a los pintores Joseph Stella, Karfunkle y Marcel Duchamp y al matrimonio Tawsend, que lo contactan con la Society of Independents Artists, fundada por Katherine Dreier, Marcel Duchamp y Man Ray. Ante la falta de ingresos, decide volver a Europa –más precisamente, a Italia-, para dedicarse nuevamente al negocio de los juguetes, fundando la Aladdin Toy Company. En 1934, regresa a Montevideo con su familia. En 1938, Torres-García empieza a mostrarse influenciado por el arte precolombino e indígena, como se ve en su obra Monumento Cósmico Constructivo del Parque Rodó de Montevideo, una de las obras de mayor relevancia del Universalismo constructivo. En 1943, luego de una intensa tarea docente, Torres-García funda el Taller que lleva su nombre, compuesto por jóvenes artistas, y un año después se publica Universalismo constructivo, libro que resume su ideario estético. También en el 44’, el artista recibe el Premio Nacional de Pintura. En 1945 recomienza a circular la revista Removedor, un periódico editado por el Taller. El 8 de agosto de 1949, Joaquín Torres-García fallece en Montevideo. El taller continúa en funcionamiento, dirigido por algunos de los alumnos más destacados. Torres-García, hasta hoy Se han celebrado exposiciones póstumas de su obra en el Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires (1951); en el Musée d'Art Modern de la Ville de París (1955); en el Stedlijk Museum, Amsterdam (1961) y en la Comisión Nacional de Bellas Artes, Montevideo (1962). En 1971 y 1972, una retrospectiva itinerante en la National Gallery de Otawa, Canadá; en el Salomon Guggenheim Museum de Nueva York y en el Providence Museum of Art; en la Hayward Gallery de Londres (1985). En 1991, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (MNCARS) realizó una retrospectiva: La Escuela del Sur: el Taller Torres-García y su legado. También ese año, el Intitute of Contemporary Art de Amsterdam organizó The Antagonistic Link: Joaquín Torres-García – Theo Van Doesburg, resaltando el papel protagónico de Torres-García en la abstracción geométrica europea. La Bienal de San Pablo de 1994 le dedicó al artista uruguayo una sala especial de la sección histórica. Sus obras integraron, además, la muestra Heterotopías, también en el MNCARS (2000-2001), y el Musée d’Art Moderne et Contemporain de Estrasburgo realizó en 2002 una exposición dedicada a su obra constructiva.
2011
2007
2006