Rabat.Marruecos(1958)
Artista plástico y matemático.
Vivió su juventud en Buenos Aires y luego en París, donde permaneció 30 años.
Llevó a cabo proyectos en Egipto, Burkina Faso, Malí, República Dominicana, México y La Martinica, entre otros.
Expuso en Europa y las Américas. Actualmente, vive y trabaja en Buenos Aires, conservando su atelier en París.
Se graduó en La Sorbona, diplomándose en Matemáticas Aplicadas.
Sin embargo, es en el arte donde comenzó a trabajar. Durante varios años se dedicó, sobre todo, a proyectos de recuperación, vinculados a un concepto que más tarde será esencial en su obra: el ecorrealismo.
La obra de Eric ha sido exhibida desde 1987, en diversas ciudades del mundo y tanto sus esculturas, como sus pinturas, han recibido numerosos premios y menciones.
Expuso en la sede de la UNESCO en París, en 1995, una serie de retratos en la Sala de Pasos Perdidos, exposición inaugurada por Gabriel García Márquez, con la presencia de la Reina Sofía de España.
Algunas de sus obras monumentales son las siguientes: entre los años 2000 y 2004 en Burkina Faso, Boromo, en la Sabana Subsahariana, realizó 100 árboles pintados sobre la laguna de Petit Balé, en madera policromada. Para llevar a cabo este proyecto, de cuatro meses de preparación, se fabricaron piraguas y plataformas flotantes para el transporte de insumos y permitir el trabajo del artista, con la participación activa de más de 10 artesanos locales.
Animales esculpidos: cocodrilo o caimán, sapo y camaleón, animales sagrados de la laguna y una casa - escultura habitable en materiales y técnicas estrictamente locales, de 70m2.
En Mali, también en la Sabana Subsahariana construyó seis "Domos Circulares (formato tradicional de las viviendas de la zona) habitables" en piedra salvaje sin intervenir, ramas y raíces, con técnicas propias de la zona.
En el año 2000, en Baja California Sur, México, instaló a orillas del Pacífico doce animales imaginarios producto de la indagación realizada sobre el tema “Bestiario” borgeano.
Sus mas de diez esculturas de grandes formatos, pinturas de 3 metros de tela y 30 dibujos, darán cuenta de su original indagación.
2012