buscar

Anselmo Piccoli


Rosario. Prov Santa Fe.Argentina(1915-1992)
Artista plástico.

En 1942 obtuvo una beca por concurso otorgada por la comisión Provincial de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Cofundador deja mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos de Rosario, juntamente con Berni; Gambartes, Grela, Pantoja y otros. Interviene en los principales certámenes oficiales y privados del país y es invitado a participar en bienales nacionales.

Anselmo Piccoli
anterior

1/1

siguiente

ver más
Anselmo Piccoli

En 1935 participa del XIV Salón de Otoño con Hombre herido, obra realizada junto a Antonio Berni, hoy desaparecida. En estos años, adscribe a la izquierda política aunque no concuerda con los postulados del realismo socialista. Adhiere, en cambio, a los principios de la Bauhaus, por considerar que representan mejor al materialismo dialéctico.

 

En 1942 integra el Grupo Independiente, conformado por algunos ex-miembros de la Mutualidad, y obtiene una beca de la Comisión de Cultura de la Provincia de Santa Fe para estudiar el paisaje del Litoral. Al año siguiente, inaugura su primera exposición individual en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino; su obra de estos momentos está orientada al perfeccionamiento en la representación de paisajes y retratos. Este mismo año es designado Jurado de Valor para evaluar la donación de artistas y coleccionistas particulares a la Dirección Municipal de Cultura, junto a Santiago Minturn Zerba y Julio Vanzo.

 

Decidido a distanciarse por un tiempo del ambiente artístico rosarino, se traslada a la ciudad de Burzaco, en la Provincia de Buenos Aires, en 1944. Allí trabaja en la profesión que lo acompaña desde su juventud, la albañilería, mientras continúa su obra artística de manera solitaria. Simultáneamente, recorre la Argentina y profundiza su pensamiento sobre la representación pictórica que lo llevará a abandonar lentamente la figuración.

 

Hacia finales de la década del cincuenta, sus trabajos se geometrizan, poniendo de manifiesto las estructuras subyacentes a sus composiciones plásticas. Durante la década de 1960 se vuelca definitivamente hacia la abstracción. En 1969 inaugura su primera exhibición no figurativa. Viaja a los Estados Unidos y Europa, y expone en el exterior del país. De forma paralela, realiza murales al fresco y en piedra, y esculturas en metal con los mismos principios constructivos de sus pinturas.
 

En 1974 fue seleccionado a participar en la exposición de "Arte Argentino Contemporáneo" realizada en el Museo de Arte Moderno de México y Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. En Abril de 1982 expuso en Galería Wildenstein. En 1983 fue seleccionado para integrar la representación argentina en el certamen Cristóbal Col6n '(Madrid) de la Unión de Capitales Iberoamericanos. Realizó viajes de estudio a Estados Unidos y a diversos países de Europa. Actuó de jurado en salones oficiales y privados.

 

Realizó importantes decoraciones murales a fresco y en piedra, en instituciones, edificios públicos y privados. Intervino en más de un centenar de exposiciones colectivas. Figura en tratados sobre pintura argentina y de América. En junio de 1988 expuso en Galería Wildenstein. En 1988 fue seleccionado para integrar la delegación de siete pintores que viajó y expuso en Alemania. Octubre de 1990 expuso en Galería Wildenstein. En el año 1990 fue seleccionado para la Bienal "Calderón de la Barca". En 1994 se realizó una Exposición Homenaje en el "Fondo Nacional de las Artes".

 

En 1998 se realizó también una exposición Homenaje en la Galería" Arte x Arte". Premios 1941 Premio "El Círculo", Salón Nacional de Rosario. 1943 Mención especial y adquisición con destino al Museo Juan B. Castagnino. 1944 Premio adquisición "Club del Orden", Salón Nacional de Santa Fe. 1947 Premio adquisición "Deolindo Saccone" Salón Nacional de Santa Fe, 1954 Premio adquisición Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Caraffa", Salón Nacional de Córdoba. 1957 Primer premio adquisición, Primer Salón de Artes Plásticas de la Provincia de Misiones 1971 Primer premio adquisición, Salón Nacional de Rosario. 1976 Tercer premio, Salón Nacional 1980 Segundo premio, Salón Nacional de Santa Fe. 1980 Segundo premio, Salón Nacional. 1981 Premio "Fiat Concord", Salón Nacional. 1983 Premio "Fundación Alfredo Fortabat", Salón Nacional j 1984 Gran Premio de Honor, Salón Nacional. ' 1988 Premio "Tres Arroyos" Academia Nacional de Bellas Artes. Poseen obras suyas: Museo" Juan B. Castagnino", Rosario Museo "Emilio Caraffa", Córdoba. Museo "Rosa Galisteo de Rodríguez", Santa Fe. Museo Municipal de Arte Moderno, Buenos Aires: Museo Municipal E. Sívori, Buenos Aires Secretaría de Cultura de la Nación.

 

Importantes colecciones privadas, nacionales y extranjeras.


cerrar

 
anterior siguiente
 

ARCHIVO

2014

2006

06.09.2006

Anselmo Piccoli

Coppa Oliver - Arte




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus