Tandil. Pcia. Bs. As.Argentina(1930-2008)
Artista plástico.
1943. Se instala en Bs. As. Inicia sus estudios de Dibujo y Pintura en el Instituto Bernasconi, con Ester F. de Feldman.
1947. En la universidad Popular de la Boca, estudia con el maestro Marcos Tiglio conoce a Miguel Carlos Vitorica y a Fortunato La Cámera.
1953
Viaja al Norte, pasa por Santiago del Estero y en las Termas de Rio Hondo se encuentra con Don Lino Eneas Spilimbergo que ya había renunciado a su cargo en la “Escuela de Muralistas” en Tucumán, que era uno de los objetivos de su viaje. Pasa a Tucumán, y allí conoce a E. Hirch y a L. Vassena, que lo conectan para realizar la decoración mural de la Exposición Industrial del Cuarto Centenario de Santiago del Estero, para lo cual forma un
equipo con Eduardo Santos y con alumnos del Instituto de Arte de Tucumán y pintores de Santiago. Fija su domicilio en Sgo. del Estero, donde afirma su lenguaje plástico.
1954
Viaja a Salta con Hector Franzi, donde se relaciona con Araoz Anzoátegui, O. Juanes, Gustavo Leguizamón, Juan Carlos Dávalos, Armando Caro, etc. con quienes inician y desarrollan un movimiento cultural y proyectan realizar una película._.
1955
Funda, junto a Bernardo Ponce, la Escuela de Pintura “Diego Rivera” y con Amilcar Santucho y Hector Franzi, el Cine Club “Núcleo” en La Biblioteca Sarmiento. Desde esa época, recibe las periódicas visitas de Antonio Berni, Enrique Policastro, Gomez Cornet, Audivert, etc.
1956
Presenta su primera Exposición individual, en el Jockey Club de Santiago del Estero.
1957
Recibe el Premio Subsecretaría de Cultura en el Salón Nacional de Pintura y Escultura de Tucumán. El III Premio en el Salón Nacional del Poema Ilustrado, de Catamarca y las Mencionesen el XXXIV Salón Nacional de Santa Fé y en el I Salón Nacional de Pintura de Jujuy, Expone Pinturas y Dibujos en la Galería Propósito de Buenos Aires.
1958
Conoce a Miguel Angel Asturias y Nicolás Guillen. Expone en la Peña el Cardón, en Tucumán y en la Galería Fray Mocho de Bs. As.
1959
Inicia su carrera docente oficial, como Profesor de Pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes “Juan Yaparí”.
Recibe un Premio Estímulo en el III Salón Nacional de Jujuy y realiza dos Exposiciones de Pintura, en los Museos Provinciales de Bellas Artes de Sgo. del Estero y de La Banda.
1960
Expone en el Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán, en el Museo Prov. de Bellas Artes de Sgo. del Estero y en la Galería Fray Mocho de Buenos Aires, Junto a Enrique Policastro, Norberto Onofrio y Bernardo Ponce.
1961
Integra la muestra “Valores Plásticos del Interior”, invitado por la Direc. Nac. de Cultura de Buenos Aires y recibe el Premio Gobierno de la Provincia de Tucumán en el VI Salón Nacional de Pintura de Tucumán.
1962
Recibe el Premio al conjunto en el Salón San Pablo.
1963
Seleccionado en el V Salón de Artes Visuales de IKA, para la Muestra de Arte Internacional..
1965
Recibe el II Premio en el Salón Nacional de Artes Plásticas de Tucumán y expone en los Museos de Bellas Artes de Tucumán y Santiago del Estero.
1966
Recibe el I” Premio Adquisición en el Salón Nacional del Sesquicentenario de Tucumán y el Premio Estímulo del LV Salón Nacional, Buenos Aires.
Expone el Museo Provincial de Bellas Artes de Santiago del Estero.
1967
Participa en la gira de Obras Premiadas del LV Salón Nacional de Buenos Aires.
Recibe el I Premio Adquisición, en el I Salón Rotativo del NOA.
1968
Recibe el Premio Adquisición en el XLV Salón Nacional de Santa Fé y el I” Premio en el I Salón de Artes Plásticas de Santiago del Estero.
Expone en el Museo de Bellas Artes de Santiago del Estero.
1970
Integra la Muestra “Trienal de Valores Plásticos del Interior”, organizada por La Subsecretaría de Cultura de la Nación, en Buenos Aires.
1972
Expone en la Galería de Arte “Crónos”, Santiago del Estero. Recibe el Premio Adquisición de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. Museo Sívori.
1973
Recibe el Premio Adquisición de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As.
1975
Expone en los Museos de Bellas Artes de Santiago del Estero y de Tucumán.
1976
Es declarado cesante de sus cátedras y prohibida su participación en salones y eventos oficiales, por la dictadura militar.
Desde esa fecha, y hasta 1983, solo expone en galerías privadas.
1978
En Galería Van Riel, Buenos Aires.
1983
En el Banco UDECOP, Tucumán.
1984
En la Direc. de Cult. de la Munic. de La Banda.
Recibe el “ Martín Fierro” a las Artes Plásticas, Santiago del Estero.
1986
Recibe el Premio Shunko a las Artes Plásticas de la Subsecretaria de Cultura, de la Municipalidad de la ciudad de La Banda.
Instala un Taller en Buenos Aires y trabaja alternadamente en ambos contextos.
1990
Expone en Salas Nacionales de Exposición (Palais de glace), muestra a la que asisten mas de 5.500 personas.
1992
Presenta una Exposición Retrospectiva, en el
Museo Prov. de Bellas Artes de Sgo. del Estero.
1994
Expone en el Museo de Arte Moderno, Bs. As. muestra que es declarada de Interés Cultural Nacional, por el Senado de la Nación.
Recibe el Premio Ricardo Rojas a las Artes Plásticas, Santiago del Estero.
1995
Participa en “ARTE AL SUR”, encuentro de Arte Contemporaneo, en el Centro Cultural Recoleta, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos.
1997
Exposición Colectiva en la University of Essex, Inglaterra. Y en la University of Texas at Austin, Estados Unidos.
1998
Participó en “Un cielo para todos”, muestra de barriletes organizada por El Alto Comisionado para los Refugiados, de las Naciones Unidas.
Invitado a participar en la “Exposición Homenaje a los Maestros del NOA”, realizada en el Centro Cultural Recoleta y Museo Sívori.
2001
Exposición colectiva en el Palacio San Martín, Cancillería de la Nación.
2002
Vuelve a Santiago del Estero.
2005
Expone en el Museo Provincial de Bellas Artes de Santiago del Estero “Ramón Gomez Cornet”.
2011